Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37472
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRey Largo, Ángel Fernando-
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2023-12-05T18:44:58Z-
dc.date.available2023-12-05T18:44:58Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37472-
dc.description.abstractRESUMEN : El trabajo por proyectos se ha posicionado como una de las principales estrategias para la ejecución de emprendimientos, tanto dentro como fuera de las organizaciones. Esto se debe a que sus metodologías de gestión permiten desarrollarlos de manera sistemática, en procura de una administración adecuada de recursos y un logro efectivo de resultados. Como un aporte a lo anterior diferentes organizaciones y asociaciones han desarrollado metodologías y prácticas de gestión de proyectos que procuran convertirse en estándares aplicables a cualquier tipo de empresa, organización o institución en los diferentes sectores económicos. Dentro de esa estandarización y unificación de conceptos, se han clasificado los proyectos, y uno de esos tipos son los proyectos de investigación. Estos proyectos son desarrollados principalmente en entornos académicos y presentan características particulares que limitan la posibilidad de adoptar cualquiera de los estándares disponibles, tal como son aplicados en otro tipo de entornos. La revisión de la literatura y el reconocimiento de experiencias en universidades ratifican la existencia de conflictos al momento de adoptar este tipo de prácticas. El presente trabajo identifica factores que caracterizan dichos proyectos y podrían aportar a la adecuación de las metodologías de gestión a los proyectos de investigación en entornos académicos, específicamente en los proyectos de los grupos de investigación de una universidad. Para ello, se toma como caso de estudio la gestión de proyectos de los grupos de investigación vinculados con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Los resultados del trabajo comparativo realizado entre la literatura y el instrumento aplicado identifican una necesidad importante de generar estrategias de formación y apoyo en temas de gestión de los proyectos.spa
dc.format.extent126spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleHacia la Construcción de una Estrategia de Gestión de Proyectos en Investigación Científica. Estudio de Caso en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagister en Gerencia de Proyectosspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Maestría en Gerencia de Proyectosspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembAdministración de proyectos-
dc.subject.lembProject management-
dc.subject.lembInvestigación científica-
dc.subject.lembResearch-
dc.subject.lembUniversidades-
dc.subject.lembUniversities and colleges-
dc.subject.lembEquipos de investigación-
dc.subject.lembResearch teams-
dc.subject.lembRevisión de la literatura-
dc.subject.lembLiterature review-
dc.subject.proposalGestión de Proyectos de Investigaciónspa
dc.subject.proposalInstituciones de educación superiorspa
dc.subject.proposalGrupos de Investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzalezJuan_2023_HaciaLaConstrucciónDeUnaEstrategiaTesis de maestria2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons