Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3759
Título : | De la soberanía de la ley al precedente judicial : una mirada desde el neoinstitucionalismo económico |
Otros títulos : | The sovereignty of the above law court: a view from the economic neoinstitutionalism |
Autor : | González Jaramillo, José Luis Macías González, Octavio |
metadata.dc.subject.*: | Código Neoconstitucionalismo Precedente Neoinstitucionalismo Seguridad jurídica Codex Neo-institutionalism Neo-constituionalism Precedent Law security |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
Citación : | Gonzáles Jaramillo, J. L., & Macías González, O. (2014). De la soberanía de la ley al precedente judicial: una mirada desde el neoinstitucionalismo económico. Estudios de Derecho, 71(158). 119-143. |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo plantea el estudio de los fundamentos ideológicos que inspiraron el proceso de codificación del derecho que tuvo lugar en el siglo XIX y que tenía como máximo referente normativo la ley, este paradigma se vio superado en el siglo XX por el espectacular proceso de expedición de leyes especialesque relegaron a un segundo escalafón a los cuerpos codificados. Además se plantea el rol que en los estados constitucionales de posguerra asumieron los jueces, y por tanto el precedente judicial como fuente formal del derecho, todo lo cual supuso un cambio estratégico de la función jurisdiccional en el funcionamiento de los estados contemporáneos. El nuevo rol que la justicia y el precedente judicial asumen se ve influenciado por la teoría económica neoinstitucional, la cual centra su análisis en el estudio de las instituciones y en la relación que estas tienen con la economía de mercado. El caso del precedente judicial resulta paradigmático en la relación de derecho y economía neoinstitucional, por cuanto esta fuente de derecho creada jurisprudencialmente y respaldada legislativamente puede brindar al mercado la predictibilidad, seguridad y unidad normativa que en los inicios del siglo XIX fueron garantizados por el código. ABSTRACT: This paper presents the study of the ideological foundations that inspired the process of codification of the law which took place in the nineteenth century and had as a benchmark regulatory maximum the law, this paradigm was surpassed in the twentieth century by the great process of issuing special laws relegated to a second tier to the coded bodies. Besides the role in postwar constitutional states took the judges, and therefore judicial precedent as a formal source of law, all of which represented a strategic shift of the judicial function in the operation of contemporary states arises. The new role that justice and judicial precedent assume is influenced by the neo-institutional economic theory, which focuses its analysis on the study of institutions and the relationship that they have with the market economy. The case of judicial precedent is paradigmatic in the relation of law and neo-institutional economics, because this source of law established jurisprudential and backed by legislation can provide market predictability, safety and regulatory unit in the early nineteenth century were guaranteed by the code. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2145-6151 |
ISSN : | 0120-1867 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezJose_2014_oberaníaleyprecedentejudicial.pdf | Artículo de investigación | 454.49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons