Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37850
Título : Memoriar el conflicto armado de la comuna 13 como posibilidad de construcción de una propuesta de educación para la paz
Autor : Escobar Gómez, Julián Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Ortega Roldán, Elizabeth
metadata.dc.subject.*: Educación para la paz
Peace education
Memoria colectiva
Collective memory
Desplazados por la violencia
Comuna 13
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Durante el 2002, la Comuna 13 de Medellín fue afectada por una serie de intervenciones militares que pretendían retomar el control por parte de las administraciones del alcalde y del presidente de aquella época. La operación más conmemorativa ha sido la llamada Operación Orión que, después de 20 años, sigue estando en la memoria de los pobladores de esta comuna y de una parte de la ciudadanía de Medellín. Las nuevas generaciones, si bien no vivieron el conflicto previo a estas intervenciones militares, han heredado las narraciones de sus padres, vecinos, amigos acerca de cómo era la comuna antes de la llegada de Orión. A partir de los relatos de vida de los estudiantes de una institución educativa ubicada en la Comuna 13, se pretende memoriar 1 el conflicto armado que vivió particularmente este territorio para reconstruir, a través de esta memoria, las implicaciones que se tendrían en la construcción de una propuesta de educación para la paz, lo cual nos ayudará a tener acciones concretas que desde la educación se pueden realizar para sumar nuevos elementos para las garantías de no repetición de los hechos violentos que motivaron las intervenciones militares del 2002 en el territorio. En el transcurso de la presente investigación se reconstruyeron nueve relatos en total acerca del conflicto armado particular de la Comuna 13 y, a partir de ellos, se ha logrado construir una propuesta de educación para la paz llamada “Artesanos de la memoria” que permite una comprensión más profunda del territorio en el cual se sitúa la educación para que la enseñanza, en ese contexto, tenga una mayor profundidad. Además, estas narraciones que se exponen en este trabajo investigativo apuntan también a los procesos de resistencia comunitaria que se han efectuado en la Comuna 13 para la satisfacción de las causas que históricamente dieron origen al conflicto armado de este territorio y que han llevado a la comunidad a resignificar sus espacios y a transformar la violencia por arte.
ABSTRACT: During 2002, in the Comuna 13 of Medellín, there was a serie of military interventions. Those pretended to restart the control based on the administration of the mayor of the city and the president of the country at that time. The operation more commemorative was been called “Operación Orión” and after 20 years, the local population (in the comuna and in the city) continue remembering this military intervention. The new generations did not live the war before these interventions, but they have inherited the account from their parents, neighbors, and friends about how the comuna was before the Orión’s arrived. Since the account of life from the students form a High School located in the Comuna 13, I try to memoriar the armed conflict that this territory lived in to determine, through memory, the implications that we could have in the construction of a proposal for education for the peace. This will help me to set out specific actions that through education we can do to add new elements for the guarantee of non-repetition of violence actions that motivated the military interventions of 2002 in the Comuna 13. During this investigation, a total of nine stories about the armed conflict of Comuna 13 were reconstructed and, from them, it has been possible to build a proposal for education for peace called “Artesanos de la memoria” that allows a deeper understanding of the territory in which education is located so that teaching, in that context, has a greater depth. In addition, these narratives that are exposed in this investigative work also point to the processes of community resistance that have been carried out in Comuna 13 for the satisfaction of the causes that historically gave rise to the armed conflict in this territory and that have led to the community to give new meaning to their spaces and to transform violence into art
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarJulian_2023_MemoriarConflictoArmado.pdfTrabajo de maestría4.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons