Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38122
Título : Coaliciones Electorales en Colombia para los Comicios del Año 2022
Autor : Muñoz, Wilmer Pavoni
metadata.dc.contributor.advisor: Juan Carlos Escobar Escobar
metadata.dc.subject.*: Partidos políticos
Electorado
Coaliciones electorales
Estrategias políticas
Acuerdos de coalición
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este informe de investigación centra su atención en la competencia política y las reglas electorales en los procesos de configuración de las coaliciones electorales entre partidos, movimientos políticos y Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC) en Colombia, y sus resultados en los comicios presidenciales del año 2022, a partir de la identificación de las coaliciones y los ejes temáticos entre partidos y movimientos políticos durante la campaña presidencial, el análisis de los resultados de las elecciones del Congreso y las consultas interpartidistas de marzo 2022 y sus efectos sobre las coaliciones electorales, la participación e influencia de actores como las iglesias y fuerzas económicas en las coaliciones hacia la presidencia y la interpretación de los resultados de las coaliciones entre partidos y movimientos políticos en la contienda electoral. Además, pretende abrir la discusión en torno a la relevancia que toman las coaliciones electorales respecto a las alianzas en este nuevo escenario político. Palabras clave: coaliciones electorales, partidos y movimientos políticos, Grupos Significativos de Ciudadanos, reglas electorales, estrategias políticas, proceso electoral, presidencia, acuerdos de coalición, Colombia.
ABSTRACT: This research is focus on the political competence and all of the electoral rules that are involved when electoral coalition among parties or with other political organization such as political movements or significant group of citizens are configured. The study is based on the presidential election lived in Colombia the last 2022, starting with the identification of the coalition and the thematic axes of all the parties and organizations during the political campaigns, followed by the analysis of the Congress election results and the interparty consultation that took place in march of 2022, analyzing their effects on the electoral coalitions, the influence of other actors such as churches and economical forces for the presidential coalitions and the interpretation of the results of all of the coalitions in the electoral competition. The result of this research also aims to open a discussion about the importance of the electoral coalitions in the new political scenarios, Key words: electoral coalition, parties, political movements, significant group of citizen, electoral rules, political strategies, electoral process, presidency, coalition agreements, Colombia.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozWilmer_2024_CoalicionesElectoralesColombia.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons