Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38133
Título : Prácticas de oralidad de las mujeres de la Comuna 13, Medellín, Colombia : el caso de la fundación Sal y Luz
Autor : Paniagua Maya, Juan Diego
metadata.dc.contributor.advisor: Duque Cardona, Natalia
metadata.dc.subject.*: Bibliotecas publicas
Public libraries
Servicios bibliotecarios
Library services
Bibliotecas y comunidad
Libraries and Community
Comuna 13 Medellín (Antioquia)
Oralidad
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La biblioteca como ente creado para estar presente en espacios urbanos enfrenta grandes desafíos cuando llega a entornos con dinámicas variadas o diferentes al común funcionamiento de un entorno citadino organizado y planificado, tal es el caso de las comunidades de las zonas periféricas de las ciudades latinoamericanas que generalmente son entornos desfavorecidos. La relación con este tipo de comunidades es especialmente compleja ya que pueden presentar herramientas lingüísticas y culturales diferentes, por ejemplo, la oralidad juega un papel primordial en la difusión de la información y el conocimiento; no es común encontrarse con documentos escritos desde una misma comunidad con el fin de transmitir su conocimiento. En el caso de Medellín, dichos territorios son poblados por unas pocas familias pioneras o fundadoras atraídas por la bonanza económica que vivió la ciudad a principios del siglo XX, pero la mayoría de sus habitantes son personas de escasos recursos, víctimas del conflicto armado, desplazados de sus tierras u obligados a buscar un lugar en el qué asentarse. Dicha situación ha desembocado en barrios ubicados en las escarpadas laderas de las periferias de la ciudad, con habitantes residiendo en condiciones precarias y constantes olas de violencia que asolan dichos barrios. Para las comunidades barriales de Medellín es espacialmente importante el uso de la oralidad para la transmisión de su historia, arte, conocimiento, etc. Son las mujeres quienes juegan un papel especialmente importante en este proceso pues, puede decirse, que han sido quienes más han podido vivir los territorios de las comunas de Medellín y relacionarse con los demás habitantes pues los hombres, generalmente, son empleados en las industrias y empresas ubicadas en el centro y sur de la ciudad. Las bibliotecas han enfrentado entonces un gran desafío pues pueden llegar a ser vistas como un intento del estado por generar inversión en los barrios, a veces desde el desconocimiento mismo de la comunidad y sin tener en cuenta sus necesidades. Sin embargo, cabe resaltar, que en Medellín la biblioteca pública ha sido especialmente importante en el desarrollo social y el cambio que ha experimentado la ciudad desde los años noventa hasta la actualidad, jugando un papel importante en el desarrollo social, educativo, cultural, de seguridad, etc.
ABSTRACT: The library, as an entity created to be present in urban spaces, faces significant challenges when it reaches environments with varied dynamics or different from the common functioning of an organized and planned urban environment. This is the case with communities in the peripheral areas of cities, which are generally disadvantaged environments. The relationship with these types of communities is particularly complex as they may have different linguistic and cultural tools. For example, orality plays a crucial role in the dissemination of information and knowledge, and it is not common to find written documents from a community itself in order to transmit their knowledge. In the case of Medellín, these territories are mostly populated by a few pioneering or founding families attracted by the economic boom the city experienced in the early 20th century. However, the majority of its inhabitants are people with limited resources, victims of the armed conflict, displaced from their lands, or forced to find a place to settle. This situation has led to neighborhoods located on the steep slopes of the city's outskirts, with residents living in precarious conditions and constant waves of violence that afflict these areas. For the neighborhood communities in Medellín, the use of orality for the transmission of their history, art, knowledge, etc., is especially important. Women play a particularly important role in this process since they have arguably been the ones who have had the most experience in the territories of the communes of Medellín and have interacted with other residents, as men are generally employed in industries and companies located in the city center and south.
Aparece en las colecciones: Bibliotecología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PaniaguaJuan_2023_OralidadMujeresComuna13.pdfTrabajo de grado de pregrado3.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons