Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38463
Título : | Evaluación técnica de sistemas agrovoltaicos para cultivos agrícolas extensivos en zonas rurales del Valle del Cauca |
Autor : | Perdomo Buriticá, Luis Tadeo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Agudelo Florez, Sergio Cipriano |
metadata.dc.subject.*: | Producción de energía eléctrica Electric power production Sistemas de energía fotovoltaica Photovoltaic power systems Electricidad en agricultura Electricity in agriculture Diseño agrovoltaico |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : El campo de aplicación del documento que se pretende mostrar está basado en las plantas agrovoltaicas tal y como se definen a continuación. Si bien no se pretende entrar en los requisitos para acceder a los incentivos que ofrecen las entidades gubernamentales u otros organismos públicos, ni de detallar el dimensionamiento de equipos y lotes, si trata de ahondar en un modelo que viabilice las prácticas agrícolas en Colombia, así como su producción energética en zonas con grandes extensiones de tierra, logrando obtener el mejor aprovechamiento de ambos subsistemas. El objetivo principal de este documento es proporcionar una metodología basada en la práctica del diseño de sistemas agrovoltaicos en Italia, la cual últimamente viene desarrollando grandes avances en métodos y modelos de cálculo para este tipo de plantas, orientada a identificar las características principales y sus componentes, así como sus diferencias con los sistemas fotovoltaicos tradicionales. Seguidamente, se muestra el método de cálculo propuesto para un proyecto en el Valle del Cauca en donde se evidencia los conceptos que a continuación se desarrollarán. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PerdomoLuis_2023_EvaluaciónSistemasAgrovoltaicos.pdf | Trabajo de grado de especialización | 2.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons