Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38476
Título : | Elaboración de una cartilla pedagógica para traducir el lenguaje científico en lenguaje cotidiano |
Autor : | Montoya Moreno, Yimmy Aguirre Ramírez, Néstor Jaime González Agudelo, Elvia María |
metadata.dc.subject.*: | Humedales Wetlands Perifiton Periphyton Circulación del conocimiento Ciénaga de Ayapel https://id.nlm.nih.gov/mesh/D053833 |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Educación |
Citación : | Montoya Moreno, Y., Aguirre Ramírez, N. J., & González Agudelo, E. M. (2013). Elaboración de una cartilla pedagógica para traducir el lenguaje científico en lenguaje cotidiano. Uni-Pluriversidad, 12(3), 11–19. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15348 |
Resumen : | RESUMEN: El presente texto da cuenta de una cartilla, la cual es un componente del estudio «Efecto del pulso de inundación sobre la dinámica algal epifítica en un sistema de lagos de planicie de inundación tropicales (Ciénaga de Ayapel, Colombia)». Con ésta se dio la socialización ante la comunidad de Ayapel (pescadores, amas de casa, estudiantes, docentes, funcionarios de Corpoayapel) de un modelo hermenéutico cuya finalidad es traducir el lenguaje científico en un lenguaje cotidiano que facilite y amplíe la circulación del conocimiento. Para alcanzar lo propuesto se usa un lenguaje claro y cercano al cotidiano de la comunidad. Se aplicó la estrategia didáctica denominada Praccis, objetivo del proyecto guía que acompaña a este ejercicio, denominado «Del mundo de las ciencias al mundo de la vida: un modelo hermenéutico para la circulación del conocimiento».En la cartilla la dinámica del sistema está esencialmente expresada en las interacciones entre los componentes vivos (plantas acuáticas y perifiton especialmente) y los no vivos del sistema cenagoso de Ayapel (morfometría y pulso de inundación), acompañados de la forma de la ciénaga y su profundidad, los cuales confieren una serie de características al ecosistema, que se reflejan desde los microorganismos hasta los seres vivos de orden superior. Se empleó una relación entre el lenguaje científico y el cotidiano de las comunidades de Ayapel, además se realizó un ejercicio de uso didáctico de la cartilla con una muestra de la comunidad local. Se evidenció que, a partir del trabajo con la cartilla, la gente de la zona pudo valorar algunos de los componentes de la ciénaga de Ayapel, pese a su tamaño microscópico, e interesarse por preservar la calidad ambiental de la misma ciénaga y de cada uno de sus componentes. Otro aspecto destacable es el gran conocimiento del efecto del pulso de inundación en sus vidas cotidianas (proliferación de mosquitos, épocas de pesca, formación de playones, inundaciones, épocas de siembra). En fin, el estudio de la ciénaga —como un objeto desde diferentes contextos— contribuye a mejorar la relación entre ella y sus habitantes. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2665-2730 |
ISSN : | 1657-4249 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17533/udea.unipluri.15348 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/15348 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MontoyaYimmi_2013_ElaboracionCartillaPedagogica.pdf | Artículo de investigación | 309.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons