Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38491
Título : Perfil del politólogo en la mediación y en el desarrollo de prácticas restaurativas en conflictos comunitarios
Autor : Tapie Aza, Liliana del Carmen
metadata.dc.contributor.advisor: Castrillón García, Eddison David
metadata.dc.subject.*: mediación comunitaria, politólogo
mediador, conflictos comunitarios
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente artículo es una investigación de corte cualitativo que utiliza la investigación documental como estrategia metodológica. Se realizó con la finalidad de identificar, desde una óptica socio-política, el perfil del politólogo como tercero neutral e imparcial en la mediación y en el desarrollo de las prácticas restaurativas en conflictos comunitarios. La figura del mediador, líder o facilitador emerge como un componente esencial en estas metodologías. Busca equilibrar la mesa de negociación y potencia a los actores involucrados mediante su capacitación y habilidades: en este escenario, es el politólogo actuando como intermediario neutral e imparcial en la mediación comunitaria. Al integrarse en las dinámicas sociales, el politólogo responde tanto a demandas colectivas como a interpretaciones individuales, fortaleciendo el tejido social gracias a su vasto y profundo conocimiento teórico y empírico. Esta intervención conlleva un doble impacto: por un lado, contribuye a la gestión y transformación pacífica de los conflictos y, por otro, tiene un efecto pedagógico, fortaleciendo el empoderamiento de los miembros de la comunidad. ABSTRACT: This article is qualitative research that uses documentary research as a methodological strategy. It was carried out with the purpose of identifying, from a socio-political perspective, the profile of the political scientist as a neutral and impartial third party in mediation and in the development of restorative practices in community conflicts. The figure of the mediator, leader, or facilitator emerges as an essential component in these methodologies. It seeks to balance the negotiation table and empower the involved actors through their training and skills: in this scenario, it is the political scientist acting as a neutral and impartial intermediary in community mediation. By integrating into social dynamics, the political scientist responds to both collective demands and individual interpretations, strengthening the social fabric thanks to the vast and deep theoretical and empirical knowledge. This intervention has a dual impact: on one hand, it contributes to the peaceful management and transformation of conflicts and, on the other, it has a pedagogical effect, strengthening the empowerment of community members.
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TapieLiliana_2024_PerfilPolitólogoMediación.pdfTrabajo de grado de pregrado338.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons