Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38611
Título : | Drenaje del hemotórax coagulado mediante toracoscopia: factores predictores del éxito |
Autor : | Morales Uribe, Carlos Hernando Villegas Lanau, María Isabel |
metadata.dc.subject.*: | Toracoscopía Thoracoscopy Hemotórax Hemothorax Drenaje Drainage Terapéutica Therapeutics https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006491 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013906 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004322 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013812 |
Fecha de publicación : | 2000 |
Editorial : | Asociación Colombiana de Cirugía |
Citación : | Villegas, M. I.; Morales, H. Drenaje del hemotórax coagulado mediante toracoscopia: factores predictores del éxito. Rev Colomb Cir 2000, 15, 29-32. |
Resumen : | RESUMEN: Latoracoscopia tiene gran aceptación como método terapéutico para el drenaje del hemotóraxco agulado y aunque la conversión a toracotomíano se considera un fracaso, es importante determinar los factores que la ocasionan, con el fin de hacer más segura y efectiva su aplicación. En este estudio se incluyen 61 pacientes con diagnóstico de hemotórax coagulado postraumático que fue drenado por toracoscopia. El promedio de las edades fue 28 años; el 96. 7 % de los pacientes fueron hombres. y el 3.3 %, mujeres. El promedio del tiempo quirúrgico fue 59 minutos. La conversión de toracoscopia a toracotomía ocurrió en el 9.8% de los pacientes y en todos la causa fue el engrosamiento pleural. El mecanismo del trauma no se correlacionó con la conversión a toracotomía ni con las complicaciones. El tiempo transcurrido entre el momento del trauma y la cirugía, aunque no fue estadísticamente significativo, se comportó conUJ un factor importante relacionado con la presencia de complicaciones y la conversión a toracotomía. Hubo 9 (14.7%) complicaciones postoperatorias; ] pacientes necesitaron una toracotomía para tratar SI{ complicación. Se considera que la toracoscopia es una técnica segura y eficaz para el tratamiento del hemotórax coagulado postraumático, independientemente de la edad, el sexo, el mecanismo del trauma y el tiempo de evolución. Sin embargo, se debe tener en cuenta que después del séptimo día, el porcentaje de conversión a toracotomía
es mayor. ABSTRACT: Thoracoscopy is a favored method for drainage of clotted hemothorax. Although conversion to thoracotomy is not considered afailure, it is important to determine the causative factors in order to make the procedure safer and more efficacious. We studied 61 patients with the diagnosis ofpost-traumatic clotted hemothorax that underwent thorascoscopic drainage. Average age was 28 years, 96.7% were male and 3.3% female. Average operating time was 59 minutes. Conversion to thoracotomy was necessary in 9.8% of the patients, pleural thickening being the cause in all cases. Mechanism of trauma did not exhibit correlation with the need to vonvert, nor with the complications. Although no statistically significant, the time interval between trauma and the peiformance ofthe procedure appeared as an important factor related to complications and to the need to convenrt tho thoracotomy. We recorded 9 (14.7%) postoperative complications, for which thoracotomy became necessary in 3 patients. We conclude that thorascoscopy is a safe and efficacious technique in the treatment of postraumatic clotted hemothorax, independent of age, sex, or the mechanism of trauma and timing of evolution. However, one must consider that after the seventh day following the traumatic episode, the rate of conversion becomes higher. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2619-6107 |
ISSN : | 2011-7582 |
metadata.dc.identifier.url: | https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1322 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VillegasMaria_2000_DrenajeHemotoraxCoangulado.pdf | Artículo de investigación | 316.1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons