Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38954
Título : | Seguridad cotidiana y mujeres que resisten. A propósito del caso 04 sobre la región del Urabá en la JEP |
Autor : | Agudelo Rodriguez, Yuliza Alexandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Tejada, Julian Andres |
metadata.dc.subject.*: | Mujer Víctima de guerra Seguridad humana Violencia Ciencia política Violencia doméstica Caso 04 Urabá Seguridad Cotidiana Estudios críticos de Seguridad Mujeres del Plantón JEP |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El artículo se propone analizar el ejercicio de la seguridad, a través de la observación de un colectivo de mujeres víctimas con participación en el macro caso 04 de la JEP, correspondiente al Urabá Antioqueño. Este análisis se fundamenta en los aportes de los Estudios Críticos de Seguridad y en las ideas que ha venido desarrollando el Observatorio de Seguridad humana de Medellín para estudiar la seguridad ejercida desde la cotidianidad y atendiendo a una cantidad más amplia de actores intervinientes. Esto con el fin de concretar como las acciones llevadas a cabo por las Mujeres del Plantón para proveerse seguridad son una respuesta a una acción ineficiente del Estado y a sus esquemas de protección que no contemplan las verdaderas necesidades de ciertos grupos poblacionales. Este trabajo es un estudio cualitativo de tipo hibrido que recurrió a técnicas de recolección de información como entrevistas, revisión documental, grupos focales y trabajo de campo, siendo estas últimas las que me permitieron vislumbrar la complejidad del contexto y la violencia a la que están expuestas estas mujeres, con el fin de poder exponer algunas de sus opiniones. Las amenazas de estas mujeres no solo son el resultado del fortalecimiento de los grupos armados sino también de sus contextos familiares violentos, por lo mismo son sus acciones para enfrentar dichas amenazas las que se tienen en cuenta en este trabajo para hablar de una seguridad ejercida desde abajo. ABSTRACT: The article proposes to analyze the exercise of security, through the observation of a collective of women victims with participation in the macro case 04 of the JEP, corresponding to Urabá Antioqueño. This analysis is based on the contributions of Critical Security Studies and on the ideas that the Human Security Observatory of Medellin has been developing to study security exercised from the everyday life and attending to a wider number of intervening actors. The aim is to show how the actions carried out by the women of the Plantón to provide security are a response to the inefficient action of the State and its protection schemes that do not take into account the real needs of certain population groups. This work is a hybrid qualitative study that resorted to information gathering techniques such as interviews, documentary review, focus groups and field work, the latter being the ones that allowed me to glimpse the complexity of the context and the violence to which these women are exposed, in order to be able to expose some of their opinions. These women's threats are not only the result of the strengthening of the armed groups but also of their violent family contexts, therefore it is their actions to face these threats that are taken into account in this work in order to speak of a security exercised from below. |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AgudeloYuliza_2024_SeguridadCotidianaMujeres.pdf Until 2026-03-16 | Trabajo de grado pregrado | 336.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.