Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38996
Título : Desarrollo de calculadora de carbono para cuantificar la huella de carbono generada por los empleados de la Universidad de Antioquia
Autor : Zapata Gómez, Juan Felipe
metadata.dc.contributor.advisor: Correa Ochoa, Mauricio Andrés
metadata.dc.subject.*: Contaminación
Pollution
Huella de carbono
Carbon footprint
Gases de efecto invernadero
Greenhouse gases
Calidad de vida
Quality of life
Factores de emisión
Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
Movilidad sostenible
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_19b43ce1
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34841
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28759
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6445
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : HuellaPUMA es una aplicación cuyo fin es determinar la huella de carbono asociada a las actividades de movilidad urbana de los empleados de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Entendiendo que la movilidad urbana es un fenómeno en el que confluyen aspectos sociales, políticos y ambientales, el proyecto PUMA de la universidad de Antioquia busca determinar el impacto de los empleados de la universidad de Antioquia y sus hábitos de transporte, creando estrategias que atiendan a todas las necesidades asociadas a este fenómeno, HuellaPUMA nace como parte de una estrategia por medio de la cual se pueda comunicar a los miembros de la comunidad universitaria sus impactos individuales además de recolectar información que permita a la Universidad de Antioquia abordar el fenómeno desde diversas perspectivas. La aplicación se creó en el entorno PowerApps atendiendo a necesidades de desarrollo como accesibilidad, universalidad y viabilidad económica. La aplicación responde a estos criterios además de ofrecer un entorno estéticamente atractivo para el usuario y facilidad en la recolección de los datos ofrecidos dentro de la aplicación. Los criterios teóricos y procedimentales se toman de múltiples fuentes, como documentos del AMVA y trabajos desarrollados anteriormente desde PUMA, para ofrecer información acorde a las normativas estipuladas y alineada con las metodologías aplicadas.
ABSTRACT : HuellaPUMA is a mobile application whose function is to determine the carbon footprint associated with the urban mobility activities of employees of the University of Antioquia (Medellín, Colombia). Understanding that urban mobility social, political and environmental phenomenon , the PUMA project of the University of Antioquia seeks to determine the impact of the employees of the University of Antioquia and their transportation habits, creating strategies that address all the needs associated with this phenomenon, HuellaPUMA was born as part of strategy through which its individual impacts can be communicated to members of the university community in addition to collecting information that allows project participants to address the phenomenon from diverse perspectives. The application was created in the PowerApps environment, response development needs such as accessibility, universality and economic viability. The application responds to all these criteria in addition to offering an aesthetically attractive environment for the user and comfortable way to collect the data offered within the application. The theoretical and procedural criteria are taken from various AMVA documents as well as from work previously developed by PUMA to offer information in accordance with the stipulated regulations and aligned with the methodologies the previously applied.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataJuan_2024_AplicacionHuellaCarbono.pdfTrabajo de grado de pregrado877.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons