Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39397
Título : | Diferenciación social en los pobladores del sitio Cercado Grande de los Santuarios : un abordaje desde la bioarqueología y arqueología funeraria |
Otros títulos : | Social Differentiation among the Inhabitants of Cercado Grande de los Santuarios : An Approach from Bioarchaeology and Funerary Archaeology. |
Autor : | Murcia Ruiz, Luisa Walkiria |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rodríguez Avellaneda, Germán |
metadata.dc.subject.*: | Costumbres funerarias Mourning customs Ritos y ceremonias fúnebres Funeral rites and ceremonies Restos humanos (Arqueología) Human remains (Archaeology) Calidad de vida Quality of life Diferenciación social Condiciones de vida |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación nace ante el diverso debate académico en relación con la diferenciación social en las poblaciones Muiscas del altiplano cundiboyacense. Su objetivo principal es explorar la relación entre las condiciones de vida y salud con la posible existencia de diferenciación social en sitio arqueológico Cercado Grande de los Santuarios.
Para su abordaje, se emplearon técnicas provenientes de disciplinas como la bioarqueología y la arqueología funeraria, con el objetivo de evaluar los indicadores de salud y los contextos funerarios de los 73 individuos que componen la muestra Inerco-2019-CGS. Los resultados obtenidos, revelaron que la posición social no es el único factor que influye en las variaciones de las prácticas funerarias y de las condiciones de vida. Existen otras variables que evidencian una relación más directa entre la diferenciación social y los estados de salud.
En concreto, este estudio pone en evidencia y contribuye al entendimiento de la complejidad de las dinámicas sociales en las poblaciones Muiscas del altiplano cundiboyacense. ABSTRACT: The present research arises from the diverse academic debate in relation to social differentiation in the Muisca populations of the Cundiboyacense highlands. Its main objective is to explore the relationship between living and health conditions with the possible existence of social differentiation in the Cercado Grande de los Santuarios archaeological site. For its approach, techniques from disciplines such as bioarchaeology and funerary archeology were used, with the aim of evaluating the health indicators and funerary contexts of the 73 individuals that make up the Inerco-2019-CGS sample. The results obtained revealed that social position is not the only factor that influences variations in funeral practices and living conditions. There are other variables that show a more direct relationship between social differentiation and health states. Specifically, this study highlights and contributes to the understanding of the complexity of social dynamics in the Muisca populations of the Cundiboyacense highlands. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MurciaLuisa_2023_Diferenciación_Social_Bioarqueología.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 5.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons