Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39422
Título : Sonidos Prehispánicos en la costa pacífica colombiana: Objetos sonoros de la región arqueológica Tumaco-La Tolita en la colección arqueológica del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia - MUUA: análisis desde la arqueomusicología
Autor : Zapata Zapata, Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Reyes Gavilán, Aura Lisette
metadata.dc.subject.*: Arqueología
Archaeology
Arte primitivo
Art, primitive
Arte precolombino
Indians - Art
Costas del océano pacífico (Colombia)
Pacific coast (Colombia)
Música
Music
Arqueología Experimental
Arqueomusicología
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: En este trabajo de grado se pretende realizar un acercamiento a la reconstrucción del paisaje sonoro en la región arqueológica Tumaco-La Tolita, mostrando la importancia de esta práctica para las personas que se asentaron entre el 2700 A.P y 2500 A.P (Patiño; 2018), partiendo del análisis de objetos sonoros y representaciones que hacen alusión a la música, como intérpretes que sostienen objetos sonoros y piezas que representan el aparente movimiento o baile. Por medio de la metodología arqueomusical propuesta por Adje Both (2007) y con adecuaciones al contexto estudiado se realiza un análisis a 38 objetos sonoros de la región arqueológica Tumaco-La Tolita que se encuentran en la colección de arqueología del Museo Universitario Universidad de Antioquia. La investigación se dividió en varias fases en las que se realizaron pruebas de rayos X, captaciones de sonidos y experimentaciones en barro realizando un objeto sonoro inspirado en una de las piezas originales y su sistema sonoro. Finalmente se llevó a cabo el proceso de triangulación de información que permitió entender el sistema musical del pasado y cómo éste se relacionaba con otras prácticas fundamentales de la vida en sociedad en el pasado prehispánico.
ABSTRACT: In this degree work, we intend to approach the reconstruction of the sound landscape in the Tumaco-La Tolita archaeological region, showing the importance of this practice for the people who settled between 2700 B.P. and 2500 B.P. (Patiño; 2018), starting from the analysis of sound objects and representations that refers to music, such as performers holding sound objects and figures that represent apparent movement or dance. Through the archaeomusical methodology proposed by Adje Both (2007) and with adaptations to the studied case context, an analysis is carried out on 38 sound objects from the Tumaco-La Tolita archaeological region that are placed in the archeology collection of the Antioquia´s University Museum. The research was divided into several phases in which X-ray tests, sound recordings and experimental pottery reproduction, creating a sound object inspired by one of the original pieces and its sound system. Finally, the data triangulation process was carried out allowing understand the musical system in the past, and how it was related to other life practices in pre-Hispanic societies.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataEstefania_2024_Sonidos_Prehispanicos_Arqueomusicologia.pdfTrabajo de grado de pregrado5.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons