Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39428
Título : Impacto de la modalidad de presentación de la información (oral o escrita) en el recuerdo del material presentado durante la actividad de toma de notas.
Autor : Quintero Medina, Sergio Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Vallejo Zapata, Victor Julián
metadata.dc.subject.*: Anotaciones
Note-taking
Memoria
Memory
Codificación
Codification
Constructivismo (educación)
Modalidad de presentación de la información
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Introducción: entre las estrategias de aprendizaje que se usan en el aula de clase, una particularmente popular es la de tomar apuntes escritos; bajo esta actividad está la premisa de que la toma de notas promueve o mejora lo que se recuerda, es decir, que ayuda al procesamiento de la información. Sin embargo, la toma de notas es una tarea cognitivamente demandante: los estudiantes reciben información por diferentes modalidades, generalmente oral y escrita, que poseen diferencias relevantes; por ejemplo, en términos de tiempo, accesibilidad y espontaneidad. El propósito de la presente investigación fue determinar si las diferencias del discurso resultan significativas respecto de tomar apuntes y su efecto en lo que recuerdan los estudiantes. Método: 59 sujetos participaron del experimento, treinta de ellos leyeron un material y veintinueve lo escucharon, a ambos grupos se les pidió que tomaran notas mientras eran expuestos a la condición experimental, una vez finalizada la exposición se les retiraron los apuntes y se les solicitó que escribieran todo lo que recordaban. El discurso se segmentó en enunciados y se comparó cada protocolo de recuerdo libre con la segmentación del discurso. Resultados: los resultados muestran una diferencia en el rendimiento en favor de quienes leyeron el material sobre quienes o escucharon. Conclusión: la diferencia fue explicada debido a que el esfuerzo producido por la carga cognitiva de la tarea de quienes escucharon mientras tomaban notas fue mayor que el de aquellos que leyeron mientras toman apuntes.
ABSTRACT: Introducction: among the strategies that are used in a classroom, there is a particular and popular one which is taking notes. Under this activity there is the premise that taking notes promotes or improves what is remembered, that is to say it helps information processing. Nonetheless, taking notes is a cognitively demanding task: students receive information through different modalities, generally oral and written, which have relevant differences. For instance, in terms of time, accessibility and spontaneity. The purpose of this research was to determine if the differences of speech result significant with respect to taking notes and its effects of what students remember. Metthod: 59 people participated in the experiment, thirty of them read a material and twenty-nine heard it, both groups were asked to take notes while they were exposed to the experimental condition, once the presentation finished notes were taken and they were told to write everything they remembered. The speech was split into statements and each recall protocol was compared with the segmentation of the speech. Results: the results show a difference in the performance in favor of the ones Conclusion: this difference could be explained by the effort produced by the cognitive load of the task. Those who heard while taking notes had more than the ones who read while taking notes.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuinteroSergio_2023_Notas_Informacion_Recuerdo.pdfTesis de maestría1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons