Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39507
Título : | Motivos para la práctica de CrossFit en los usuarios de un centro afiliado |
Otros títulos : | Motivos para la práctica de CrossFit |
Autor : | Hoyos Manrique, Juan Esteban |
metadata.dc.contributor.advisor: | Patiño Villada, Fredy Alonso |
metadata.dc.subject.*: | Ejercicio físico Exercise Salud mental Mental Health Composición corporal Body Composition Centros de Acondicionamiento Fitness Centers CrossFit https://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001823 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D020446 |
Fecha de publicación : | abr-2024 |
Resumen : | RESUMEN: Existe poca evidencia sobre el estudio de las motivaciones para la práctica de CrossFit, por lo cual es necesario contribuir al desarrollo científico en este campo. El objetivo fue identificar los motivos para la práctica de CrossFit en los usuarios de un centro afiliado. Se realizó un estudio transversal con 80 practicantes de CrossFit. Se recopilaron datos sociodemográficos, de composición corporal y se aplicó el cuestionario “Motives for Physical Activities Measure-revised (MPAM–R)” para conocer las motivaciones hacia la práctica de CrossFit. Se realizaron análisis bivariados y multivariados. Se encontró que la principal motivación para la práctica del CrossFit fue la salud. Esta se correlacionó con la edad (Rho = .228, p = .042) y fue mayor en las personas de nivel socioeconómico entre los niveles dos y cuatro (p = .045, TE = .078). La motivación de diversión se correlacionó con el porcentaje de grasa corporal (Rho = .322, p = .004) y el porcentaje de masa muscular (Rho = -.015, p = .004). Las personas con una frecuencia semanal de práctica (FSP) mayor a cuatro días presentaron valores más altos en las motivaciones de diversión (p = .024, TE = .296) y social (p = .030, TE = -.502). El único modelo de regresión lineal múltiple que cumplió con los supuestos mostró que la motivación social aumenta con la FSP (.50 IC95% .24; .75) y disminuye en las personas con nivel educativo profesional (-.89 IC95% -1.59; -0.19). En conclusión, la salud fue la motivación principal, la cual aumenta con la edad. La motivación diversión al parecer está relacionada con la composición corporal y la motivación social con la FSP. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de las motivaciones relacionadas con la práctica de CrossFit. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.6018/cpd.607291 |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HoyosJuan_2024_MotivosPracticaCrossFit.pdf | Tesis de maestría | 386.56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.