Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39671
Título : | Programas de rehabilitación cardiaca en las principales ciudades de Colombia |
Otros títulos : | Cardiac rehabilitation programs in the main cities of Colombia |
Autor : | Martínez López, Elkin Orozco Mazo, Ángela |
metadata.dc.subject.*: | Rehabilitación Cardiaca Cardiac Rehabilitation Colombia Servicios de Rehabilitación Rehabilitation Services https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000072038 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003105 |
Fecha de publicación : | 1999 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería |
Citación : | Martínez López E, Orozco Mazo A. Programas de rehabilitación Cardiaca en las principales ciudades de Colombia. Medellín (Colombia). Invest Educ Enferm. [Internet] 1999 [Consultado año mes día]; 17(2): 61 – 75. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16867/ |
Resumen : | RESUMEN: Se estudiaron las instituciones que acreditan programas estructurados de rehabilitación cardiaca en las tres ciudades más grandes del país. Bogotá, Medellín y Cali Se revisan la naturaleza, cobertura y antigüedad de los programas, la edad y el estado funcional de los pacientes; las enfermedades cardiovasculares prevalentes: los equipos profesionales de trabajo y su capacitación, los recursos disponibles, la estructura y eficiencia de los programas, las formas de educación y seguimiento de los pacientes, y las modificaciones del estilo de vida alcanzadas, en éstos últimos. Los equipos de trabajo que realizan la rehabilitación se apoyan en fisiatras y cardiólogos, pero el cuidado permanente de los pacientes se asigna, fundamentalmente, al personal de fisioterapia y enfermería. La adherencia de los pacientes a los programas se describe como muy buena con una proporción promedio de 80% mientras dura la fase de supervisión médica. Las complicaciones y la mortalidad se reportan como muy bajas con proporciones de 2 y 1%, respectivamente. La calidad de los programas es buena, sin embargo, su cobertura total es mínima si se analiza el requerimiento de este servicio en todo el para todo el país. Algunas limitaciones funcionales y financieras son todavía evidentes. Además, se señala la necesidad que se tiene de tomar conciencia sobre la magnitud del problema que representan las enfermedades cardiovasculares, para así emprender acciones más ambiciosas en los campos de la rehabilitación, la terapéutica y, sobre todo, la prevención. ABSTRACT: Those institutions offering cardiac rehabilitation programs in Bogota, Medellin and Cali, the biggest cities of Colombia are studied. This survey deals with the nature, the coverage and years of service of each program, age and functional state of patients, the more prevalent cardiovascular disenter, staff, resources, and waining: the structure and efficiency of the programs, the education strategies, the follow-up of patients; ond the changes in patients life styles. The professional team medically supported by physiotherapists and cardiologists. However, the permanent care of patients is mainly assigned to the physiotherapy and However nursing personnel. The involvement of patients to those programs is very good, with an average proportion of 80% while medical attention is given. Complications and moriality are very low (2 and 1%, respectively). In spite of the good quality of the programs, antal coverage is actually minimal, taking into consideration the need of this service in Colombia. Some restrictions in functioning and financing are stili important. Finally, a strong need of enhancing the awareness in regard to the magnitude of the cardiovascular disease challenge in order to strengthen actions in rehabilitation, therapeuties and mainly va prevention. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2216-0280 |
ISSN : | 0120-5307 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17533/udea.iee.16867 |
metadata.dc.relatedidentifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16867/ |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezElkin_1999_ProgramasRehabilitacionCardiaca.pdf | Artículo de investigación | 334.79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons