Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39675
Título : Relaciones contractuales entre las instituciones prestadoras y aseguradoras de servicios de salud del municipio de Medellín, Colombia 2005-2006
Otros títulos : Contractual relationships between Health Insurance Companies and hospitals, Medellín, Colombia, 2005-2006
Autor : Molina Marín, Gloria del Socorro
Rodríguez Corredor, Zuly Andrea
metadata.dc.subject.*: Reforma de la Atención de Salud
Health Care Reform
Contratos
Contracts
Privatización
Privatization
Organizaciones Responsables por la Atención
Accountable Care Organizations
Relaciones Interinstitucionales
Interinstitutional Relations
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D018166
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D032982
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011332
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D060866
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007373
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería
Citación : Molina Marín GS, Rodríguez Corredor ZA. Relaciones contractuales entre las instituciones prestadoras y aseguradoras de servicios de salud del municipio de Medellín, Colombia 2005-2006. Medellín (Colombia). Invest. Educ. Enferm. [Internet] 2009 [Consultado año mes día]; 27(1): 78 – 85. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/2839/
Resumen : RESUMEN: Objetivo: caracterizar las relaciones entre las instituciones prestadoras y las aseguradoras alrededor de los procesos de contratación. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, en el cual se entrevistaron 29 funcionarios de diferentes instituciones aseguradoras y prestadoras de servicios de salud de la ciudad de Medellín. Para las entrevistas se utilizó una guía de entrevista semiestructurada. El análisis de la información se realizó siguiendo los criterios de codificación y categorización propuestos por Huberman y Miles, y de él surgieron dos categorías analíticas y una interpretativa. Resultados: los hallazgos muestran que las Instituciones Prestadoras de Servicios han realizado transformaciones administrativas para mejorar y mantenerse en el mercado; se visualiza una posición dominante de las aseguradoras, expresada en la imposición de tarifas y condiciones para la contratación de servicios de salud, así mismo hay factores políticos que condicionan los procesos contractuales. Conclusiones: hay un desequilibrio de poder entre los actores, que se expresa en la contratación, en la cual las aseguradoras dominan el proceso, en detrimento de los otros actores como las instituciones prestadoras de servicios y los usuarios.
ABSTRACT: Objective: to characterize the relationships between Insurance Companies and hospitals within the contracting out process. Methodology: an exploratory study was conducted, involving twenty-nine officials from several health institutions located in Medellín city. The recollection of the information was made through semiestructural interviews based on a guide. The analysis of information was made following the coding criteria proposed by Huberman and Miles. It was developed in three steps, through which descriptive, analytic and interpretative categories emerged. Results: findings suggest that hospitals have carried out administrative transformations in order to improve and maintain within a market environment. The health insurance companies achieve a dominant position between the actors of the health system, which is expressed through out the contracting out process, with imposition of tariffs and conditions to the contracts. Conclusions: there is unbalance in power of actors, within which, the health insurers dominate the contracting out process, which generate conflicts between actors.
metadata.dc.identifier.eissn: 2216-0280
ISSN : 0120-5307
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iee.2839
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/2839
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MolinaGloria_2009_Relaciones_Contractuales_Instituciones.pdfArtículo de investigación172.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons