Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39972
Título : Calidad de vida relacionada con salud en personas con enfermedades reumáticas, atendidas en una IPS especializada. Medellín 2014
Autor : Franco Aguirre, John Querubín
metadata.dc.contributor.advisor: Cardona Arias, Jaiberth Antonio
López Carvajal, Liliana
Cardona Tapias, Alejandro Antonio
metadata.dc.subject.*: Artritis Reumatoide
Arthritis, Rheumatoid
Espondiloartropatías
Spondylarthropathies
Fibromialgia
Fibromyalgia
Calidad de Vida
Quality of Life
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001172
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D025242
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005356
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788
Fecha de publicación : 2015
Resumen : RESUMEN: Introducción: las enfermedades reumáticas constituyen un grupo de entidades crónicas con graves efectos individuales y sociales relacionados con la pérdida de la productividad, aumento de los costos en los servicios de salud y la disminución de la calidad de vida del paciente y sus familiares. En Colombia no hay registro de estudios comparativos del perfil de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) entre enfermedades reumáticas. Objetivo: comparar el perfil de CVRS de personas con artritis reumatoide (AR), espondiloartropatías (EspA), fibromialgia (FM) o con comorbilidad reumática, atendidos en una IPS especializada de Medellín. Materiales y métodos: estudio transversal analítico en 93 personas diagnosticadas con AR, 30 con algún tipo de EspA, 41 con diagnóstico FM y 48 con FM y AR o EspA, Se recolectaron variables demográficas, socioeconómicas y clínicas, además de la evaluación de la actividad física a través del cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) y la CVRS con el cuestionario de salud SF-36 (Short Form 36).Los análisis se basaron en proporciones y medidas de resumen de los grupos comparados, pruebas de hipótesis (chi cuadrado, Prueba H de Kruskall, U de Mann Whitney , Coeficiente de correlación de spearman) y modelos de regresión lineal múltiple para el ajuste de las variables confusoras. Los análisis se realizaron con una significación del 0,05 en SPSS 21.0®. Resultados: se encontraron diferencias significativas en todos los puntajes de los dominios de CVRS entre los grupos comparados. El desempeño físico fue el dominio peor percibido en los cuatro grupos. La FM es la enfermedad con el peor perfil de CVRS y las espondiloartropatías las menos afectadas. Se hallaron puntajes de CVRS similares en los pacientes con AR y aquellos con comorbilidad reumática. Los años de estudio, la edad y la satisfacción económica se identificaron como variables asociadas a los dominios de desempeño físico, vitalidad, función social y salud mental. Conclusión: Se evidenció el impacto negativo que presentan las enfermedades estudiadas en la cotidianidad delos enfermos, entre éstas la FM representó la condición con mayor deterioro físico, emocional y social. La escolaridad, la edad y la satisfacción económica permiten identificar subgrupos con perfiles de CVRS diferenciales, como base para la focalización de esfuerzos investigativos y sanitarios posteriores. Palabras clave: artritis reumatoide, espondiloartropatías, fibromialgia, calidad de vida.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Escuela de Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FrancoJohn_2015_Calidaddevidasaludenfermedadesreumaticas.pdfTesis de maestría382.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons