Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40015
Título : Co-circulación de dos linajes del virus del distemper canino en Colombia
Autor : Duque Valencia, July
metadata.dc.contributor.advisor: Ruíz Sáenz, Julián
metadata.dc.subject.*: Genotipo
Genotype
Genoma
Genome
Virus del Moquillo Canino
Distemper Virus, Canine
Evolución Clínica
Clinical Evolution
Hemaglutininas
Hemagglutinins
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005838
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016678
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004217
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006388
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: El virus del distemper canino (CDV) afecta los sistemas respiratorio, gastrointestinal, tegumentario y nervioso en perros domésticos y animales silvestres en más de 20 familias, incluso infecta a células Humanas en condiciones in vitro. La clasificación filogenética con el gen de la Hemaglutinina reporta 17 linajes con un patrón de distribución geográfico. En el año 2012 en Medellín, se realizó la primera caracterizaron a nivel molecular las cepas del virus del distemper canino (CDV) circulantes en Medellín, las cuales se agruparon en un linaje diferente a los previamente reportados, así este linaje fue denominado Suramérica 3, el cual se considera endémico. Como continuación de este trabajo, se planteó el objetivo de caracterizar filogenéticamente las cepas de CDV circulantes en Colombia por medio de secuencia extendida, para lo cual se recolectaron muestras de pacientes infectados con CDV en Bucaramanga y Medellín; se obtuvieron secuencias de los genes H , F y genoma completo por el método de Sanger, adicionalmente se contó con la colaboración de la Dra. Paola Barato al suministrar las secuencias del gen F de cepas obtenidas en la ciudad de Bogotá en 2015; una vez obtenidas las secuencias estas se ensamblaron con el programa bioinformático Seqman, los análisis filogenéticos se llevaron a cabo con el programa MEGA 7 usando los métodos de Neighbor Joining, Maximum Likelihood y Bayesiano, además se establecieron sitios bajo selección, recombinación, tasas evolutivas y presencia de mutaciones del CDV Linaje Suramérica 3 asociadas a la adaptación a células humanas, salto de la barrera de especies y patogenicidad por medio de los programas Datamonkey, RDP4, Simplot y BEAST. Los resultados obtenidos evidenciaron la circulación en Medellín de dos linajes diferentes: Suramérica 3 en Medellín, Bucaramanga y Bogotá y un nuevo linaje no descrito en el país el cual se encuentra evolutivamente relacionado con cepas reportadas en Ecuador y en fauna silvestre en los Estados Unidos el cual denominamos Suramérica/Norteamérica- 4. Además, se reporta la recombinación homóloga entre linajes co- circulantes. Con esta información se concluye que el CDV en Colombia posee una de las mayores diversidades genéticas reportadas en el mundo, ya que co-circulan los Linajes Suramérica-3 y Suramérica/Norteamérica-4, además el CDV posee múltiples sitios con selección positiva y recombinación, mecanismos involucrados en la evolución de este agente infeccioso, ampliando la posibilidad de que pueda convertirse en un problema tanto de salud animal para poblaciones domésticas y silvestres como llegar a ser un potencial problema de salud pública para poblaciones humanas.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Escuela de Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuqueJuly_2019_CocirculacionLinajeVirus.pdfTesis de maestría1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons