Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40073
Título : Configuración discursiva del saber enfermero. estudio de caso en una universidad pública de la región sierra de Ecuador. 1942 - 2020
Otros títulos : Discursive configuration of nursing knowledge. case study at a public university in the highland’s region of Ecuador. 1942 - 2020
Autor : Calderón Macías, María Liliana
metadata.dc.contributor.advisor: Posada Vera, Elvigia María
Carrillo Pineda, Marcela
metadata.dc.subject.*: Educación en enfermería
Education, Nursing
Investigación en Educación de Enfermería
Nursing Education Research
Historia de la Enfermería
History of Nursing
Facultades de Enfermería
Schools, Nursing
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004506
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D015402
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012579
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El propósito de esta investigación fue comprender los discursos que han configurado la formación de profesionales de enfermería en una universidad pública de la región sierra de Ecuador, y la influencia que éstos han tenido en el desarrollo profesional y disciplinar desde 1942 hasta 2020. En ese sentido, se realizó una investigación con enfoque cualitativo, a través del método estudio de caso, fundamentada en los postulados foucaultianos de discurso, y en los aportes teóricos que, desde la sociología y el desarrollo disciplinar, se han realizado para reconocer a la enfermería como disciplina profesional. La producción de los datos se realizó a través de la revisión documental y la entrevista semiestructurada, y para el análisis se utilizó la herramienta de procesamiento de datos ATLAS.ti. Los resultados demuestran que los procesos de formación en la escuela estudiada han sido configurados por, discursos tradicionales relacionados con la herencia de género patriarcal, militar y pastoral, discursos extranjeros, discursos sociales, y discursos políticos, todos ellos transversales, y de impacto más favorable que en detrimento del desarrollo de la enfermería en esta región. Se concluye que, esta escuela, como receptora y promotora de la potencialización o debilitamiento de estos discursos, fue fundamental para que, a mediados de los noventa, la enfermería en la región sierra de Ecuador cumpliera parcialmente con los criterios requeridos para establecerse como disciplina profesional, pero desde una postura endeble tal, que no le permitió sostener este estatus luego de la implementación de las nuevas políticas sociales, laborales y académicas propias del Siglo XXI.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CalderonLiliana_2023_DiscursosFormacionEnfermeria.pdf
  Until 2026-03-21
Tesis doctoral2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons