Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4009
Título : | Totalidad y fragmentación en el arte contemporáneo : una pregunta por la verdad en el arte actual |
Autor : | Fernández Uribe, Carlos Arturo |
metadata.dc.subject.*: | Arte contemporáneo Modernidad (Arte) |
Fecha de publicación : | 1995 |
Editorial : | Universidad Pontificia Bolivariana |
Citación : | Fernández Uribe, C. A. (1995). Totalidad y fragmentación en el arte contemporáneo: una pregunta por la verdad en el arte actual. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 44(140), 133-149. |
Resumen : | RESUMEN: Casi todos los elementos que configuran nuestra actual visión del arte, tanto a nivel teórico como histórico y crítico, proceden del siglo XVIII; en otras palabras, se enmarcan, precisamente, en el contexto de la transición entre modernidad y contemporaneidad. De hecho, la modernidad puede identificarse históricamente con la situación cultural que comienza en el Renacimiento del siglo XV y que se caracteriza por el predominio de la individualidad y la exaltación del racionalismo. Es decir, para todos los efectos entendemos lamodernidad como el período comprendido entre el siglo XV y finales del XVIII cuando consideramos que se inicia la contemporaneidad. (…) |
ISSN : | 0120-1115 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FernandezUribeCA_1995_TotalidadFragmentacion.pdf | Artículo de Revista | 1.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons