Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40199
Título : | Aspectos conceptuales y metodológicos asociados a la determinación de vida útil en canales porcinas, revisión sistemática de literatura publicadas hasta el año al 2023 |
Autor : | Pérez Zapata, Deisy Lorena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Botero Gutiérrez, Alberto |
metadata.dc.subject.*: | Revisión sistemática Systematic review Carne de cerdo Pork Canal animal Carcasses Producción de carne Meat production Calidad de la carne Meat quality Preservación de alimentos Food preservation Almacenamiento de alimentos Food storage Industria de la carne Meat industry Canales porcinas Vida útil http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1310 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12459 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25005 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49990 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4675 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000078182 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: La presente monografía se basó en el propósito de revisar sistemáticamente la literatura técnica y normativa disponible relacionada con los aspectos conceptuales y metodológicos asociadas a la determinación de vida útil de las canales porcinas. En el método se incluyeron publicaciones de carácter técnico y normativo que abordan conceptual y/o metodológicamente la determinación de vida útil en las canales porcinas. Los criterios de inclusión para publicaciones fueron: 1) publicaciones técnicas o normativas que reportan protocolos de determinación de vida útil en canales porcinas; 2) publicaciones técnicas o normativas que analizan los aspectos conceptuales relevantes para la determinación de la vida útil en canales porcinas; 3) publicaciones técnicas o normativas que aborden los aspectos metodológicos relevantes para la determinación de vida útil en canales porcinas; 4) normas técnicas internacionales y colombianas publicadas por autoridades regulatorias. No se aplicaron filtros de lenguaje ni de tiempo para no excluir ningún registro relevante. Entre los hallazgos más representativos del estudio se puede mencionar que los métodos utilizados para establecer vida útil se dividen en tres variables, la Microbiológica, fisicoquímica y sensorial, las tres variables juntas hacen que el análisis quede completo y se den a conocer las carteristas propias del producto, dando información aprovechable en el ámbito comercial, de calidad e inocuidad de la industria de alimentos. Se concluye que las plantas de beneficio animal, igual que el resto de la industria tiene la responsabilidad con el producto hasta el consumidor final, aunque hoy es difícil que se controlen etapas posteriores al beneficio, la información de vida útil de las plantas de beneficio en las canales porcinas debe de ser una información que de valor agregado a las etapas posteriores de desposte, empaque y trasporte. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PerezDeisy_2023_VidaUtilCanales.pdf | Trabajo de grado de especialización | 976.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons