Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40301
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sánchez Vásquez, Gloria | - |
dc.contributor.advisor | Trujillo Trujillo, Julián | - |
dc.contributor.author | Champagne, Rodchild Douby | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T14:05:22Z | - |
dc.date.available | 2024-06-26T14:05:22Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/40301 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La escabiosis es una enfermedad tropical desatendida que puede afectar a cualquier persona. Es una infestación de la piel causada por el ácaro Sarcoptes Scabiei var hominis, el cual pertenece a la clase de artrópodos Arachnida, subclase Acari, familia Sarcoptidae. La escabiosis o sarna o Acariasis Sarcóptica es más prevalente en países con sistemas sanitarios deficientes. La administración masiva de medicamento de ivermectina es una estrategia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el manejo de la enfermedad en áreas de alta prevalencia o manejo de brotes con la ivermectina. Esta enfermedad afecta más de 200 millones de personas anualmente según la OMS, el departamento de Amazonas Colombiana es la región de mayor prevalencia del país, puede afectar a cualquier edad, es muy presente en áreas geográficas con pocos recursos económicos, hacinamiento, saneamiento básico y sistema de salud deficiente. Objetivo: Es evaluar la aceptabilidad, idoneidad y factibilidad de la adopción de la administración masiva de medicamento con ivermectina para el control de la escabiosis, en Leticia, Colombia, 2023. Metodología: Se trato de un estudio descriptivo transversal con método cuantitativo. Se estableció las frecuencias para las variables de las características y los antecedentes de los participantes. Se cálculo las medias y rango intercuartílico para los constructos de aceptabilidad, idoneidad y factibilidad. Se midió los porcentajes y diferencias de medias con la prueba Kruskal-Wallis con un intervalo de confianza al 5%. Resultados: de los 39 participantes incluidos en el estudio, 66,7% eran del sexo femenino, 25,7% eran médicos y el 20,5% eran enfermeros. El 15,4% eran tomadores de decisiones, mientras que el 66,7% eran implementadores y un 12,8% eran lideres comunitarios. La mediana de edad de los participantes fue de 34 años. La aceptabilidad tuvo una mediana de 4,8 (RIC: 4,5-5,0), el 64,8% de los participantes estuvieron totalmente de acuerdo y 34,2% de acuerdo con la intervención administración masiva de ivermectina (AMM). La idoneidad tenía una mediana de 4,8 RIC (4,5-5,0) de, el 58,9% de los participantes contestaban totalmente de acuerdo y el 41,1% de acuerdo con la intervención AMM. La factibilidad tenía una mediana de 4,8 RIC (4,5-5,0), el 65,4% de los participantes contestaban totalmente de acuerdo y el 31,4 de acuerdo con la intervención AMM. Conclusión: La administración masiva de ivermectina para el control de la escabiosis se considera aceptable, idónea y factible entre los encuestados del estudio en Leticia. Los hallazgos de nuestro estudio contribuyen a la evidencia de que la intervención de administración masiva de ivermectina es implementable en los entornos de Leticia. | spa |
dc.format.extent | 66 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Aceptabilidad, idoneidad y factibilidad de la adopción de la administración masiva de ivermectina para el control de la escabiosis, en Leticia. Colombia, 2023 | spa |
dc.title.alternative | Acceptability, appropiateness and feasibility of the adoption of mass administration of ivermectin for the control of scabies, in Leticia. Colombia, 2023 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Epidemiologia | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad Nacional de Salud Pública. Maestría en Epidemiología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.decs | Escabiosis - Tratamiento farmacológico | - |
dc.subject.decs | Scabies - Drug therapy | - |
dc.subject.decs | Ivermectina - Administración & dosificación | - |
dc.subject.decs | Ivermectin - Administration & dosage | - |
dc.subject.decs | Administración Masiva de Medicamentos | - |
dc.subject.decs | Mass Drug Administration | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012532 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007559 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000074381 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ChampagneRodchild_2023_EscabiosisIvermectinaLeticia.pdf | Tesis de maestría | 1.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons