Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40358
Título : Evaluación de la carga de trabajo física del personal de enfermería de UCI mediante la aplicación de método FAMI y la tecnología ActivPal4
Autor : Múnera Sierra, Ana Lucía
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Ruiz, Yordán
metadata.dc.subject.*: Ergonomía
Ergonomics
Carga de trabajo
Workload
Enfermería de cuidados críticos
Critical care nursing
Unidades de Cuidados Intensivos
Intensive Care Units
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006804
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016526
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D064648
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Esta investigación evaluó la carga de trabajo física (CTF) del personal de enfermería de un hospital de la ciudad de Medellín, se aplicaron tres métodos de evaluación, el mapa del cuerpo, con 52 fichas aplicadas, el método FAMI se aplicó a 12 participantes y se recolectó información con ActivPal para un total de 24 muestras con este dispositivo. Todos los métodos fueron aplicados en el turno día y en el turno noche, con la intención de considerar la variación en algún aspecto durante estos turnos. Los principales resultados obtenidos en el mapa del cuerpo arrojó, que hubo aumento de dolor en los segmentos de cuello, espalda alta, espalda baja, pierna izquierda, pierna derecha y tobillo izquierdo. El segmento corporal con mayor diferencia entre el inicio y el final fue la espalda baja, seguida de la espalda alta. Según los resultados del Activpal la postura predominante durante el día fue estar de pie (promedio de 5,5 horas). Para el turno noche la postura predominante fue la postura sedente por 5,5 horas. El nivel de fatiga global en miembros inferiores evaluado con el método FAMI fue bajo en todos los casos. En conclusión, se detectó presencia de dolor musculoesquelético en algunos segmentos corporales del personal de enfermería. Por otra parte, los niveles de fatiga acumulada en miembros inferiores según FAMI fueron bajos según auto reporte y datos objetivos derivados del ActivPal. Se debe resaltar, que según datos de Activpal, durante el turno del día hay mayor gasto energético que el de la noche, dado que el tiempo de pie es mayor.
ABSTRACT: This research evaluated the physical workload (CTF) of the nursing staff of a hospital in the city of Medellín, three evaluation methods were applied, the body map, with 52 sheets applied, the FAMI method was applied to 12 participants and Information was collected with ActivPal for a total of 24 samples with this device. All methods were applied in the day shift and the night shift, with the intention of considering the variation in some aspect during these shifts. The main results obtained in the body map showed that there was an increase in pain in the segments of the neck, upper back, lower back, left leg, right leg and left ankle. The body segment with the greatest difference between the beginning and the end was the lower back, followed by the upper back. According to the Activpal results, the predominant posture during the day was standing (average of 5.5 hours). For the night shift, the predominant posture was sitting for 5.5 hours. The level of global fatigue in the lower limbs evaluated with the FAMI method was low in all cases. In conclusion, the presence of musculoskeletal pain was detected in some body segments of nursing staff. On the other hand, the levels of accumulated fatigue in the lower limbs according to FAMI were low according to self-report and objective data derived from ActivPal. It should be noted that according to ActivPal data, during the day shift there is greater energy expenditure than at night, given that the time spent standing is greater.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuneraAna_2024_CargaFisicaEnfermeria.pdf
  Until 2025-12-31
Trabajo de grado especialización5.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons