Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40443
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHenao, Juan José-
dc.contributor.advisorRendón, Ángela María-
dc.contributor.authorOspina Bedoya, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2024-07-08T16:11:12Z-
dc.date.available2024-07-08T16:11:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40443-
dc.description.abstractRESUMEN : Los sistemas convectivos de mesoescala (MCSs) son sistemas atmosféricos que se extienden cientos de kilómetros y que generan grandes cantidades de precipitación. Específicamente en Colombia, estos sistemas generan aproximadamente el 40% del volumen de precipitación total a pesar de que representan menos del 1% del total de sistemas de precipitación. Asimismo, se evidencia que los MCSs están asociados a inundaciones, movimientos en masa y vendavales. Sin embargo, en Suramérica la investigación relacionada a MCSs es limitada y demanda un mayor desarrollo. Este estudio analiza la relación entre los desastres naturales y los MCSs ocurridos en el departamento de Antioquia, Colombia para el periodo 2008-2020 por medio del algoritmo ATRACKCS para la obtención de datos de MCSs y la base de datos de la Unidad Nacional de Riesgo de Desastres (UNGRD) para la información de emergencias naturales. Los resultados muestran que en promedio en el 43% de los desastres naturales estudiados hay participación de MCSs. Las zonas con mayor correspondencia de MCSs y desastres son los municipios del nororiente y noroccidente del departamento, con presencia de MCSs en más del 65% de los desastres ocurridos. Los municipios del Valle de Aburrá también son de especial interés por registrar el mayor número de fallecidos y por la población que habita en zonas de alto riesgo. Este estudio propicia la comprensión de las dinámicas de los MCSs en el territorio y contribuye al mejoramiento de la gestión del riesgo por medio de la caracterización de sistemas que pueden generar desastres naturales.spa
dc.format.extent87 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleIdentificación de emergencias naturales que tienen relación con sistemas convectivos de mesoescala en Antioquia de 2008 a 2020spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPrecipitación-
dc.subject.unescoPrecipitation-
dc.subject.unescoDeslizamiento de tierra-
dc.subject.unescoLandslides-
dc.subject.agrovocDesastres naturales-
dc.subject.agrovocNatural disasters-
dc.subject.agrovocEmergencias-
dc.subject.agrovocEmergencies-
dc.subject.agrovocCaracterización-
dc.subject.agrovocCharacterization-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10391-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1361784825156-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7f818cf2-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1217-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7822-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaMiguel_2024_IdentificacionEmergenciasNaturales.pdfTrabajo de grado de pregrado2.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo1.pdfAnexo15.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons