Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40606
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Fonnegra, Francisco Andrés-
dc.contributor.authorZuluaga Montoya, Alejandro-
dc.date.accessioned2024-07-17T15:48:19Z-
dc.date.available2024-07-17T15:48:19Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40606-
dc.description.abstractRESUMEN : El concepto de la transterritorialidad está ubicado principalmente en las ciencias políticas y la sociología, que en su comprensión más estricta se asocia al cambio de territorio. Así poblaciones alejadas unas de otras pueden intercambiar rasgos culturales, apropiarse de ellos y volverlos representativos. Es el caso de los conjuntos de gaita y pito atravesado, conocido como millo, que teniendo origen en el Caribe colombiano han logrado instalarse en otras regiones del país como una práctica musical popular donde sale de sus fronteras, para asentarse con igual importancia en otros territorios colombianos. Estos conjuntos tradicionales se gestan, entre otras cosas, gracias a las casas de la cultura y a procesos particulares que apropian estos formatos para la educación musical. De allí, han surgido grupos de proyección que intervienen en procesos de circulación artística en el territorio, generando actores culturales que nutren el quehacer musical. La región del Oriente antioqueño es multicultural y muchas historias lo evidencian. En el Oriente se baila y se canta a ritmo de múltiples expresiones que representan la cultura de muchos jóvenes atraídos por lo alternativo o por el arte que no es propiamente el que ofrece la industria masiva de la música, por esas expresiones artísticas que siempre estarán al borde de desaparecer, pero resistir las mantienen activas en el tiempo. Así pues, este trabajo busca acercarse a los diferentes procesos formativos y de interpretación de este fenómeno musical que se puede enmarcar en lo transterritorial, dejando como resultado un trabajo creativo basado en esta investigación.spa
dc.format.extent54spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMúsicas transterritoriales : pitos y tambores en el Oriente Antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Licenciatura en Músicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMulticulturalismo-
dc.subject.unescoMulticulturalism-
dc.subject.unescoMúsica tradicional-
dc.subject.unescoTraditional music-
dc.subject.agrovocMúsica-
dc.subject.agrovocMusic-
dc.subject.agrovocArte escénica-
dc.subject.agrovocPerforming arts-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5007-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330838-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3899-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10982-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Música - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZuluagaAlejandro_2024_MúsicasTransterritorialesOriente.pdfTrabajo de grado de pregrado1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ZuluagaAlejandro_2024_MúsicasTransterritorialesOriente.docx
  Restricted Access
3.17 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons