Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40627
Título : | Las artes plásticas como generadoras de pensamiento crítico sobre la aculturación, los símbolos patrios y la identidad nacional |
Autor : | Restrepo Yepes, Maria Lucía |
metadata.dc.contributor.advisor: | Henao, Diana Stella |
metadata.dc.subject.*: | Critical thinking Artes plásticas Plastic arts Aculturación Acculturation Símbolos patrios - Colombia Identidad nacional - Colombia Arte colombiano - Temas, motivos Arte y cultura - Colombia http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh87003202 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept346 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1194 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : La presente monografía busca traer a la contemporaneidad las artes plásticas como generadoras de pensamiento crítico ante los temas de aculturación, símbolos e identidad nacional que es abarcada desde factores emocionales y territoriales, todo esto desde una vasta profundización conceptual y estado del arte acompañados del estudio de caso de tres artistas colombianos: Nadín Ospina, Carlos Castro y Maria Lucía Restrepo, quienes desde sus obras combinan símbolos en este caso culturales para sacarlos del letargo en que han estado inmersos a lo largo de la historia, derrumbando el ideal que los rodea con elementos que son ajenos a su estado natural generando así una nueva revisión de los niveles de comprensión estética y posteriormente un nivel de comprensión más complejo y metacognitivo como el pensamiento crítico que enmarque no solo factores racionales sino también emotivos, sociales, políticos. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación en Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoMaria_2023_ArtesPensamientocrítoAculturacion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons