Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40649
Título : Polifonías para la reconciliación, antiguo ETCR, Carmen del Darién
Autor : García Sánchez, Andrés
Álvarez Giraldo, Ever Estyl
Zarate Ramírez, María Alejandra
metadata.dc.subject.*: Paz
Peace
Cultura de paz
Culture of peace
Educación para la paz
Reconciliación
Reconciliation
Urabá (Antioquia)
Etnicidad
Ethnicity
metadata.dc.contributor.corporatename: Río Abajo Cultura y Comunicaciones
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales
Citación : Río Abajo Cultura y Comunicaciones. (2022). “Polifonías para la reconciliación”-antiguo ETCR-Carmen del Darién. [Vídeo Youtube]. Instituto de Estudios Regionales. https://www.youtube.com/watch?v=IxSB11LjwhU
Resumen : RESUMEN: “Polifonías para la reconciliación” propuso como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas y la capacidad creativa comunitaria para la reconciliación y la no estigmatización entre firmantes de la paz, el Consejo Comunitario del Río Curbaradó, las comunidades vecinas al antiguo ETCR Silver Vidal Mora y la institucionalidad local, contribuyendo al restablecimiento del tejido social y la paz territorial desde los enfoques de género y étnico en los municipios Carmen del Darién y Riosucio del bajo Atrato. Este audiovisual fue producido en el marco del proyecto “Polifonías para la reconciliación. Educomunicación y arte como aportes para la paz territorial y la convivencia en el bajo Atrato y Urabá”, a través de la alianza entre el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Diócesis de Apartadó, la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Vida del Común, el Consejo Comunitario del río Curbaradó, el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Paz, Reconciliación y Reinserción de la Alcaldía de Carmen del Darién, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, por medio de la convocatoria iniciativas comunitarias desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil que promueven la convivencia y la reconciliación en escenarios de reincorporación, ventana sociedad civil, Acuerdo No. 000046357. Con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá. Realización: Río Abajo Cultura y Comunicaciones Dirección: Grupo Estudios del Territorio-INER; Grupo de Investigación Interdisciplinar en Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social. Año 2022
metadata.dc.identifier.url: https://www.youtube.com/watch?v=IxSB11LjwhU
metadata.dc.relatedidentifier.url: https://hdl.handle.net/10495/27224
https://hdl.handle.net/10495/40648
https://hdl.handle.net/10495/40650
https://hdl.handle.net/10495/40651
https://hdl.handle.net/10495/40652
Aparece en las colecciones: Audiovisuales en Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons