Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40732
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVasgas Peña, Gilma Stella-
dc.contributor.authorMartínez Torres, Karol Dayhana-
dc.contributor.authorLopera Londoño, Laura Valentina-
dc.date.accessioned2024-07-23T15:25:25Z-
dc.date.available2024-07-23T15:25:25Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40732-
dc.description.abstractRESUMEN: La humanización de los servicios de salud es un componente ético que contribuye a salvaguardar la dignidad humana, es por esto por lo que desde la academia se deben exponer y resaltar prácticas que le permitan al profesional de la salud comprender la relevancia que tiene este componente en la prestación de los servicios para así lograr una mejor comunicación, atención y resultados en la prestación de los servicios a los usuarios. Mediante esta investigación se busca describir los significados de humanización de los servicios de salud desde la academia, para así tener una visión más amplia de cómo los estudiantes comprenden este aspecto en el desarrollo de su carrera profesional y generar algunas recomendaciones en torno a la inclusión de este componente en las diferentes asignaturas que se dictan en las instituciones que forman al personal de salud. Se utilizó una metodología descriptiva de tipo cualitativa (entrevista a profundidad), donde hubo varios encuentros con los entrevistados en los cuales se pudo ampliar la información hasta el punto de obtener los resultados esperados para llegar a concluir que la formación médica basada en la humanización es crucial para que los futuros profesionales vean a los pacientes como seres completos y necesitados de atención más allá de la ciencia médica. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia juega un papel fundamental al enfocarse en valores éticos, habilidades comunicativas y experiencias clínicas, preparando a los estudiantes para brindar atención médica centrada en el paciente. Esto inspira a los estudiantes a seguir modelos de buen trato y a entender la importancia de la humanización en la atención médica. Los estudiantes definen la humanización como la generación de confianza, comunicación respetuosa y reconocimiento de la vulnerabilidad de los pacientes. Sin embargo, la humanización no depende solo de la formación, sino también de las condiciones laborales y administrativas del sistema de salud.spa
dc.format.extent81 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleSignificados de humanización de los servicios de salud para el estudiante que cursa práctica médica a partir de 9° semestre, durante su formación profesional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, 2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Administración en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsHumanización de la atención-
dc.subject.decsHumanization of assistance-
dc.subject.decsAtención a la salud-
dc.subject.decsDelivery of health care-
dc.subject.decsEstudiantes medicina-
dc.subject.decsStudents, medical-
dc.subject.decsEducación médica-
dc.subject.decsEducation, medical-
dc.subject.decsPráctica profesional-
dc.subject.decsProfessional practice-
dc.subject.proposalFormación académicaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D003695-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D013337-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D004501-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011364-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezKarol_2023_HumanizacionServiciosSalud.pdfTrabajo de grado de pregrado1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons