Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40860
Título : Arqueología y bases de datos. El caso de la base de datos del Programa de Investigación de la Depresión Momposina (2012 -2019)
Autor : Niño Madrid, Valeria Sofia
metadata.dc.contributor.advisor: Rojas Mora, Sneider Hernan
metadata.dc.subject.*: Arqueología
Archaeology
Bases de Datos
Databases
Necesidades de Información
Depresión Momposina
PIDMO
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept298
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El desarrollo científico de las ciencias sociales y humanas se ha marcado por un uso masivo de herramientas metodológicas que permiten sustraer datos provenientes de fenómenos sociales o problemáticas de orden multidimensional, sin embargo, la existencia de un gran cumulo de información no parametrizada supone en sí mismo una problemática de carácter metódico. La presente investigación se propone abordar el problema que suponen las necesidades de información enfocadas a la falta de parámetros organizativos en materia de ciencias sociales, así como también el estudio de una alternativa de solución a dicha problemática como lo puede llegar a ser el diseño de bases de datos relacionales. Para ello se pretende aplicar un esquema metodológico de orden cualitativo experimental, aplicando un estudio de caso diseñando una base de datos que organice categóricamente información arqueológica manejada en el Proyecto de Investigación de la Depresión Momposina (PIDMO). Como resultados de dicha investigación, se exponen las ventajas que se obtienen al momento de crear bases de datos para la recolección, organización y resguardo de información científica, y a su vez, las limitaciones y dificultades que dicha herramienta comprende.
ABSTRACT: The scientific development of social and human sciences has been characterized by the widespread use of methodological tools for extracting data from social phenomena or multidimensional issues. However, the existence of a large accumulation of non-parameterized information poses a methodological challenge. This research aims to address the problem posed by information needs, focusing on the lack of organizational parameters in social sciences. Additionally, it explores an alternative solution to this problem, such as the design of relational databases. The proposed approach involves applying a qualitative experimental methodology, utilizing a case study to design a database that categorically organizes archaeological information managed in the Depresión Momposina Research Project (PIDMO). The results of this investigation present the advantages gained when creating databases for the collection, organization, and safeguarding of scientific information. Simultaneously, the study highlights the limitations and difficulties inherent in employing this tool.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NiñoValeria_2023_Aqueologia_Datos_PIDMO.pdfTrabajo de grado de pregrado2.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.