Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40905
Título : Sueños juveniles pintados de conflicto, una mirada desde el posconflicto en Santiago Putumayo
Autor : Botina Jansasoy, Jesús Albeiro
metadata.dc.contributor.advisor: Piedrahita Arcila, Irene
metadata.dc.subject.*: Conflicto armado
Juventud
Youth
Curación mental
Mental healing
Putumayo (Colombia)
Posconflicto
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El conflicto armado en Santiago, Putumayo también hace parte del contexto amplio del conflicto armado en Colombia. Esta región fue afectada por la presencia de grupos armados, dejando sufrimiento a la población y tensiones en la zona. El conflicto armado en Santiago y el Valle de Sibundoy ha llevado a enfrentamientos, desplazamientos forzados de población, reclutamiento de menores, violaciones de derechos humanos y otros actos violentos entre los años de 1998 al 2006. El gobierno colombiano ha trabajado en diferentes momentos para controlar la situación y buscar soluciones a través de acuerdos de paz y operaciones militares, sin embargo, la situación ha sido compleja y multifacética, con diversos factores contribuyentes al conflicto en la región. Así mismo, este conflicto se ha involucrado con los sueños de los jóvenes, cambiando un poco su forma de ver el mundo desde el resonar de las balas, las muertes sangrientas y logrando, de alguna forma, sanar con sus aspiraciones en un posconflicto. Esa sanación la hacen con música, danza, teatro, entre otras actividades. Sin embargo, el conflicto armado ha dejado un impacto significativo en la comunidad y en cada uno de sus corazones.
ABSTRACT: The armed conflict in Santiago, Putumayo is also part of the broader context of the armed conflict in Colombia. This region was affected by the presence of armed groups, leaving the population suffering and tensions in the area. The armed conflict in Santiago and the Sibundoy Valley has led to clashes, forced displacement of the population, recruitment of minors, human rights violations, and other violent acts between 1998 and 2006. The Colombian government has worked at different times to control the situation and seek solutions through peace agreements and military operations; however, the situation has been complex and multifaceted, with various factors contributing to the conflict in the region. Likewise, this conflict has been involved with the dreams of young people, changing a little their way of seeing the world from the sound of bullets, the bloody deaths and managing, somehow, to heal with their aspirations in a post-conflict. This healing is done through music, dance, theater, among other activities. However, the armed conflict has left a significant impact on the community and in each of their hearts.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BotinaJesus_2023_Sueños_Jovenes_Posconflicto.pdfTrabajo de grado de pregrado1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons