Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40932
Título : Jaguar con rayas de tigre : la historia del tigre de Amalfi como medio para la construcción de las narrativas identitarias de las y los amalfitanos
Autor : Santamaría Meneses, Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Puerta Domínguez, Simón
metadata.dc.subject.*: Amalfi (Colombia)
Identidad cultural
Cultural identity
Mito
Myth
Cuento
Short story
Tradición oral
Oral tradition
Civilización - historia
Civilization - history
Identidad
Identity
Tigre de Amalfi
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: La historia del tigre de Amalfi fue un acontecimiento real ocurrido en 1947 que desencadenó grandes problemas socioeconómicos en el pueblo. Sus personajes principales fueron un felino y unos cazadores que durante tres años estuvieron inmersos en una persecución que dio como resultado la muerte del animal. Este hecho se transformó en un relato mítico que cobró sentido dentro de la estructural cultural de las y los amalfitanos, convirtiendo en héroes a los hombres que se enfrentaron con el tigre, a través de la tradición oral y, más adelante, por medio de la tradición escrita. Más tarde, en el 2012, vuelve a presentarse este suceso, pero ahora la reacción de las personas de Amalfi fue diferente, porque hubo un rechazo a la matanza del tigre, a causa de los discursos sobre conservación ambiental presentes en el S. XXI. Más allá de argumentar sobre lo correcto e incorrecto de las dos situaciones, el objetivo de este trabajo de investigación es indagar por qué la historia del tigre de Amalfi es un medio por el cual las y los amalfitanos construyen sus narrativas identitarias. Por esta razón, este fenómeno social se dividió en dos: pasado y presente, aunque sólo sea una medida práctica para la metodología porque durante la lectura de los capítulos se verá que no hay una frontera delimitada entre las mitades. Finalmente, podrá observarse que cada de estas partes está cargada de características culturales en las cuáles se basan las construcciones identitarias.
ABSTRACT: The story of the Amalfi tiger was a real event that occurred in 1947 and triggered major socio-economic problems in the city. Its protagonists were a feline and some hunters who for three years were immersed in a chase that ended with the death of the animal. This event became a mythical story that made sense within the cultural structure of the Amalfitans, making heroes of the men who confronted the tiger, through oral and, later, written tradition. Later, in 2012, this event happened again, but now the reaction of the Amalfitans was different, because there was a rejection of the killing of the tiger, due to the discourses on environmental conservation present in the 21st century. Rather than arguing about the rightness or wrongness of the two situations, the aim of this research work is to inquire why the story of the Amalfi tiger is a means through which Amalfitans construct their identity narratives. For this reason, this social phenomenon was divided into two: past and present, although this is only a practical measure for the methodology because during the reading of the chapters it will be seen that there is no delimited border between the halves. Finally, it will be observed that each of these parts is loaded with cultural characteristics on which the identity constructions are based.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SantamariaAlejandra_2023_Jaguar_Tigre_Amalfi.pdfTrabajo de grado de pregrado5.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons