Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40986
Título : Educadores en construcción de identidad. Acercamiento a las prácticas educativas de los preuniversitarios populares en Medellín: caso de estudio Proyecto Papalotl, 2021- 2023
Autor : Hernández Martínez, Tatiana
metadata.dc.contributor.advisor: Puerta Domínguez, Simón
metadata.dc.subject.*: Examen de ingreso
Entrance examinations
Identidad nacional
National identity
Educación popular
Popular education
Personal docente
Educators
Métodos de estudio
Study, method of
Preuniversitarios
Universidad de Antioquia
Identidades políticas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9993
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7123
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Este escrito se origina en la reflexión y experiencia personal de la autora como estudiante universitaria y miembro de un colectivo de educación popular en Medellín. Su participación en el Proyecto Papalotl, destinado a reducir las desigualdades educativas en jóvenes que aspiran a ingresar a la Universidad de Antioquia, la llevó a entender que los preuniversitarios van más allá de la mera preparación académica. Estos espacios también enfatizan cuestiones políticas, educativas y de transformación social. A través de la acción colectiva, los preuniversitarios populares buscan diversificar su labor en la comunidad. La investigación explora cómo las prácticas educativas en los preuniversitarios influyen en la formación de identidades políticas. Se centra en el Proyecto Papalotl y otros colectivos similares. Los resultados de las entrevistas y discusiones muestran que los preuniversitarios no solo buscan preparar a los estudiantes para los exámenes, sino que también generan reflexiones políticas y debates sobre la educación y la transformación social. Estos colectivos se convierten en espacios donde los miembros adquieren habilidades como educadores populares y se desarrollan como individuos políticamente comprometidos. Este estudio analiza cómo los preuniversitarios populares en Medellín, como el Proyecto Papalotl, no solo preparan a los jóvenes para los exámenes de admisión, sino que también fomentan la formación de identidades políticas y reflexiones sobre la educación y la acción colectiva. Estos espacios se convierten en laboratorios sociales donde los participantes se empoderan como educadores y agentes de cambio.
ABSTRACT: This text originates from the personal reflection and experience of the author as a university student and a member of an education popular collective in Medellín. Her involvement in the Papalotl Project, aimed at reducing educational inequalities among youth aspiring to enter University of Antioquia, led her to understand that pre-university programs go beyond mere academic preparation. These spaces also emphasize political, educational, and social transformation issues. Through collective action, popular pre-university initiatives seek to diversify their community impact. The research explores how educational practices within pre-university programs influence the formation of political identities. It focuses on the Papalotl Project and other similar collectives. The results of interviews and discussions reveal that these programs not only aim to prepare students for exams, but also generate political reflections and debates about education and social transformation. These collectives become spaces where members acquire skills as popular educators and develop as politically engaged individuals. This study analyzes how popular pre-university programs in Medellín, such as the Papalotl Project, not only prepare young people for admission exams, but also foster the formation of political identities and reflections on education and collective action. These spaces become social laboratories where participants empower themselves as educators and agents of change.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezTatiana_2023_Identidades_Preuniversitario_Populares.pdfTrabajo de grado de pregrado1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons