Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40996
Título : La sociedad antioqueña y su homogeneidad en el consumo y en la celebración en torno a las dinámicas de alimentación con carne de cerdo. Una revisión de arqueología histórica
Autor : Rivera López, Miriam Yurani
metadata.dc.contributor.advisor: Escobar Rivera, Wilson
metadata.dc.subject.*: Colombia - historia - descubrimiento y conquista, 1499-1550
Colombia - history - Discovery and conquest 1499-1550
Herencia gastronómica
Crianza de cerdo
Cocina tradicional antioqueña
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Los primeros conquistadores españoles que arribaron a la región colombiana que hoy se conoce con el nombre de Antioquia, hicieron extensos viajes asegurándose de llevar consigo provisiones de largo plazo y animales domésticos como el cerdo, traídos desde el continente europeo luego del año 1513. El presente trabajo está centrado en revisar y analizar la relevancia e influencia del cerdo, como animal doméstico, en el proceso de aculturación regional, haciendo que en el presente la carne de cerdo sea una característica representativa de Antioquia en términos de costumbre alimenticia. Revisando fuentes etnohistóricas y de arqueología histórica se procura comprender cómo el contacto colonial español con los nativos indígenas y luego con los esclavos que se establecieron en el territorio, cambió las dinámicas alimentarias que tenían los nativos, modificó las actividades y vocaciones pecuarias, dinamizó las fuentes de generación y movilización de la economía, dando origen a diversidad de tradiciones gastronómicas y festividades alrededor de la producción y consumo de carne de cerdo.
ABSTRACT: The first Spanish conquerors who arrived in the Colombian region known today as Antioquia, made extensive journeys making sure to take with them long-term provisions and domestic animals such as pigs, brought from the European continent after the year 1513. The present work is focused on reviewing and analyzing the relevance and influence of the pig, as a domestic animal, in the regional acculturation process, making pork a representative characteristic of Antioquia in terms of dietary habits. Reviewing ethnohistoric and historical archeology sources, we seek to understand how Spanish colonial contact with the indigenous peoples and then with the slaves who settled in the territory, changed the food dynamics that natives had, modified livestock activities and vocations, energized the sources of generation and mobilization of the economy, giving rise to a diversity of gastronomic traditions and festivities around the production and consumption of pork.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiveraMiriam_2024_Sociedad_Antioqueña_Alimentacion.pdfTrabajo de grado de pregrado970.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons