Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41280
Título : Narrativas sobre vivencias de pérdidas y duelos en mujeres víctimas de violencia de pareja en la ciudad de Medellín
Autor : Yepes Giraldo, Paula Andrea
Restrepo Gómez, Laura
metadata.dc.contributor.advisor: Ortíz Medina, María Orfaley
metadata.dc.subject.*: Violencia de pareja
Intimate Partner Violence
Análisis cualitativo
Qualitative analysis
Duelo
Bereavement
Sucesos vitales
Life events
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2210
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000066511
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este estudio analiza los relatos de cinco mujeres de la ciudad de Medellín que sufrieron violencia de pareja con el objetivo de comprender sus vivencias de pérdidas significativas y de duelo. Es un estudio cualitativo desarrollado con método fenomenológico - hermenéutico con el fin de dar una mirada humanizada a la problemática de la violencia de pareja, más allá de las cifras que reportan las instituciones. Para el análisis de la información recolectada se utilizó el software de análisis cualitativo Atlas.ti, en el cual se ingresaron las entrevistas transcritas y se extrajeron las siguientes categorías: experiencias y relaciones en la familia de origen en los relatos de las mujeres, historia de la relación de pareja, tipos de violencia de pareja vividas, factores externos que inciden en la pareja y la violencia, pérdidas y duelos, consciencia y afrontamiento, y secuelas psicológicas y aprendizajes. En conclusión, las mujeres que viven relaciones de pareja violentas sufren una pérdida primaria, la cual se da en la ruptura de la relación perdiendo así al sujeto amado, quien, a su vez, es el agresor. Además, vivencian una serie de pérdidas secundarias producto de las dinámicas de la relación violenta, estas se enfocan en varias dimensiones: en la relación consigo mismas y con el propio cuerpo, en los vínculos de soporte, en los ideales amorosos, en la capacidad de entablar nuevas relaciones, en el proyecto de vida y en el tiempo de la adolescencia.
ABSTRACT: This study examines the narratives of five women from the city of Medellín who have experienced intimate partner violence with the aim of understanding their experiences of significant loss and grief. It is a qualitative study conducted using a phenomenological-hermeneutic approach, seeking to provide a humanized perspective on the issue of intimate partner violence beyond the statistics reported by institutions. The information collected was analyzed using the qualitative analysis software Atlas.ti, where transcribed interviews were inputted and the following categories were extracted: experiences and relationships in the women's family of origin, the history of the partner relationship, types of intimate partner violence endured, external factors influencing the relationship and violence, losses and grief, awareness and coping, as well as psychological consequences and lessons learned. In conclusion, women living in violent partner relationships undergo a primary loss manifested in the breakup of the relationship, leading to the loss of the beloved individual who, simultaneously, is the perpetrator. Additionally, they experience a series of secondary losses stemming from the dynamics of the violent relationship. These losses are concentrated across various dimensions: in their relationship with themselves and their own bodies, in supportive connections, in romantic ideals, in the ability to form new relationships, in life projects, and in the timeframe of adolescence.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoLaura_2024_Anexo.docxAnexo14.59 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
RestrepoLaura_2024_Narrativas_Duelo_Violencia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons