Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41526
Título : Reconstrucción de las concentraciones de materia orgánica y nutrientes mediante espectrometría y análisis de diatomeas en tres embalses de Antioquia
Otros títulos : Reconstruction of the concentrations of organic matter and nutrients using spectrometry and diatom analysis in three reservoirs in Antioquia, Colombia
Autor : Gallo Sánchez, Lina Juliana
Flórez Molina, María Teresa
Parra Sánchez, Luis Norberto
metadata.dc.subject.*: Materia orgánica
Organic matter
Nitrógeno
Nitrogen
Fósforo
Phosphore
Sedimentación
Sedimentation
Espectroscopia
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3491
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4987
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Citación : L. J. Gallo Sánchez, M. T. Flórez-Molina, y L. N. Parra-Sánchez, «Reconstrucción de las concentraciones de materia orgánica y nutrientes mediante espectrometría y análisis de diatomeas en tres embalses de Antioquia», Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat., vol. 38, n.º 149, pp. 409–416, dic. 2014.
Resumen : RESUMEN: Las técnicas de espectrometría y el análisis de las diatomeas permitieron excelentes ajustes para la estimación de la variación de las concentraciones de materia orgánica mediante el método de pérdida por ignición y la determinación de fósforo total y nitrógeno total Kjeldahl durante el tiempo de operación de los embalses de La Fe (37 años), Ríogrande II (21 años) y Porce II (9 años), localizados en Antioquia, Colombia. Los cambios en la paleo-geoquímica de los embalses no se acercaron al comportamiento esperado en los lagos, es decir, a una disminución exponencial en relación con la profundidad, lo cual se debe, en parte, a factores como la diagénesis tardía del sedimento y a la operación o manejo de los embalses. Sin embargo, las diatomeas presentes en el sedimento, así como la diversidad y el promedio anual del pH en la columna de agua, mostraron cambios significativos con respecto al llenado inicial del embalse y hasta el 2010 (año de recolección de los datos). En los embalses de La Fe y Ríogrande II se observó una disminución en la buena calidad inicial del agua, mientras que en Porce II estos indicadores mostraron una permanente eutrofización del sistema.
ABSTRACT: We present the results of a multiproxy reconstruction of the variation of organic matter using the loss-on-ignition method, and total phosphorus and Kjeldahl nitrogen during the operation of La Fe (37 years), Ríogrande II ( 21 years) and Porce II (9 years) reservoirs in Antioquia, Colombia, based on the analysis of diatoms and using near-infrared spectroscopy. Changes in reservoir paleo-geochemistry did not approach the expected behavior for lakes, i.e., an exponential decrease with depth, due in part to factors such as a late diagenesis and the management of the reservoirs. However, diatoms present in the sediment, along with diversity and the annual average pH of the water column, showed significant changes from the initial filling of the reservoirs until 2010 (year in which the data were collected). In La Fe and Ríogrande II reservoirs, a decrease in water quality was observed, whereas in Porce II reservoir these indicators showed the continuing eutrophication of the system.
metadata.dc.identifier.eissn: 2382-4980
ISSN : 0370-3908
metadata.dc.identifier.doi: 10.18257/raccefyn.67
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalloLina_2014_ReconstruccionConcentracionesMateria.pdfArtículo de investigación1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons