Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41610
Título : | Sistematización del programa 'Bienestar en Movimiento' para la promoción de la salud y la actividad física en niños durante los descansos escolares |
Autor : | Herrera Durango, Yessica Yulieth Guerra Castro, Silugenis |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arias Henao, Martha |
metadata.dc.subject.*: | Promoción de la Salud Health Promotion Juegos escolares Play schools Violencia en la educación Violence in education Convivencia escolar Actividad física https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo es una intervención diseñada para mejorar la falta de convivencia en los espacios recreación y deporte en la Institución Educativa Liceo Caucasia durante los recreos de los niños de cuarto grado. La propuesta busca intervenir en la manera en cómo se vive y experimenta el territorio y la convivencia escolares por parte de los estudiantes del grado cuarto. Para este propósito, se diseña y se implementa el programa Bienestar en Movimiento, el cual consiste en la planificación de una serie de actividades físicas y lúdicas para promover la interacción pacífica en el grado cuarto. Dado que los estudiantes de dicho grado tienen el descanso justo a la misma hora que otros grados de primaria y bachillerato, lo que hace difícil habitar el mismo espacio en buenos términos cuando éste escasea. Además, se realiza un análisis sobre las experiencias y percepciones obtenidas durante la ejecución del proyecto. Se concluye que el programa Bienestar en Movimiento logra una mejoría en la convivencia escolar y la relación de los estudiantes con las zonas de recreo y deporte, así como beneficios a nivel cognitivo, socioemocional y académico. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HerreraYessica_2024_BienestarDescansosEscolares.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons