Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41653
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Muriel Echavarría, Johan Manuel | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T23:21:55Z | - |
dc.date.available | 2024-08-30T23:21:55Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/41653 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La evaluación en la educación es un componente de la didáctica que se manifiesta en mayor o menor medida durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela, históricamente la evaluación ha sido reducida como un elemento de control, dejando de lado el valor formativo que puede llegar a tener. En este mismo sentido, los profesores en el lenguaje cotidiano siguen confundiendo la evaluación con calificación, cuando son dos cosas diferentes que sirven a propósitos distintos y donde muchas veces no se tiene en cuenta la voz del estudiante, es por esto que el objetivo de la presente investigación es conocer qué piensan los estudiantes sobre la evaluación en la asignatura de educación física. Esta investigación es de naturaleza cualitativa, ya que permite producir datos descriptivos (Taylor & Bogdan, 1987) e indagar fenómenos sociales partiendo de las miradas, experiencias y opiniones de los sujetos en su ambiente natural. Por lo tanto, se eligió el estudio de caso ya que permite comprender las dinámicas que se viven en un contexto determinado. (Yin, 1984). Como instrumentos de recolección de datos se utilizó el “cuestionario de percepción de la evaluación en la clase de educación física de González et al. (2021), que permitió indagar aquellas creencias y percepciones que tienen los estudiantes sobre la evaluación en la clase de educación física y el grupo focal, que permitió comprender desde las propias palabras de los estudiantes sus sentimientos y actitudes sobre la evaluación en la asignatura. Para el análisis de la información se utilizaron el programa SPSS versión 28 para los datos cuantitativos y el software ATLAS.ti.9 para los datos cualitativos que surgieron de los grupos focales que fueron transcritos. En este estudio participaron 57 estudiantes de un colegio privado de Envigado-Antioquia. Como principales resultados se encontró que la calificación es importante para el estudiantado, además, sigue predominando la heteroevaluación, y queda rezagada la autoevaluación y la coevaluación. También, en la clase de educación física predomina el contenido actitudinal, donde la participación de los estudiantes es el principal criterio que tienen los docentes para evaluar, por otro lado, los profesores no expresan los objetivos de la clase, lo que lleva a que los estudiantes no tengan claro el sentido de las clases y la asignatura. Por último, este estudio permite conocer qué piensan los estudiantes sobre la evaluación en la clase de educación física, cuya importancia radica en que no se tiene en cuenta sus sentires y se omiten los espacios de reflexión. | spa |
dc.format.extent | 2 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.title | Evaluación en la educación física desde la mirada estudiantil : el caso de un colegio de Envigado | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Licenciatura en Educación Física | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.decs | Encuestas y Cuestionarios | - |
dc.subject.decs | Surveys and Questionnaires | - |
dc.subject.unesco | Evaluación formativa | - |
dc.subject.unesco | Formative evaluation | - |
dc.subject.lemb | Educación física - Enseñanza | - |
dc.subject.lemb | Physical education and training study and teaching | - |
dc.subject.lemb | Estudiantes | - |
dc.subject.lemb | Students | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011795 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MurielJohan_2024_EvaluacionEducacionFisica.pdf Until 2026-12-31 | Trabajo de grado de pregrado | 61.24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.