Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41892
Título : Análisis geoestadístico de la calidad del aire pm2.5 entre el año 2022 y 2023 para la planificación urbana sostenible en La Ceja, Antioquia
Autor : Ciro Espinosa, Leidy Cristina
Giraldo Otálvaro, Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Rengifo López, Juan Camilo
metadata.dc.subject.*: Calidad del aire
Air quality
Geoestadística
Geostatistics
Desarrollo sostenible
Sustainable development
Urbanismo
Urbanism
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a2ef545f
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_ded17449
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49989
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : La integración de los procesos ambientales y el cambio climático en la planificación urbana es esencial para promover un desarrollo sostenible y equitativo en las ciudades. Es imperativo desarrollar herramientas de planificación que faciliten la implementación de políticas institucionales orientadas a la reducción del impacto ambiental, con el objetivo de asegurar una alta calidad de vida para los habitantes. Esta investigación se centra en el análisis mediante geoestadística espacial, con el propósito de identificar, en primera instancia, cómo los datos de la red de monitoreo Waira pueden utilizarse para localizar áreas urbanas afectadas por contaminación de material particulado PM 2.5 y cómo esta información puede influir en la toma de decisiones relacionadas con la planificación urbana. Estas proyecciones delinean estrategias y planes que contribuyen a la mejora de la calidad de vida humana.
ABSTRACT : The integration of environmental processes and climate change into urban planning is essential for promoting sustainable and equitable development in cities. It is imperative to develop planning tools that facilitate the implementation of institutional policies aimed at reducing environmental impact, with the objective of ensuring a high quality of life for inhabitants. This research focuses on analysis through spatial geostatistics, with the purpose of identifying, in the first instance, how data from the Waira monitoring network can be used to locate urban areas affected by PM 2.5 particulate matter pollution and how this information can influence decision-making related to urban planning. These projections outline strategies and plans that contribute to improving human quality of life.
Aparece en las colecciones: Desarrollo Territorial - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CiroLeidy_GiraldoSebastian_2024_GeoestadisticaAireLaCeja.pdfTrabajo de grado de pregrado1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.