Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Mesa, Sandra Lucía-
dc.contributor.authorCorrea Guzmán, Nathalia-
dc.contributor.authorBergeron, Gilles-
dc.contributor.authorHernández, Carolina-
dc.contributor.authorDuque, Luz-
dc.contributor.authorGiraldo, Cristina-
dc.date.accessioned2024-09-08T23:18:40Z-
dc.date.available2024-09-08T23:18:40Z-
dc.date.issued2021-11-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/41941-
dc.description.abstractEl Programa de Nutrición de la Academia de Ciencias de Nueva York (NYAS) identificó importantes vacíos en el conocimiento sobre la nutrición de las mujeres adolescentes y con apoyo de la Fundación Botnar decidió otorgar ayudas financieras en investigación, para generar evidencia científica sobre este tema, y de acuerdo con los resultados crear un desafío social que contribuya a mejorar el consumo de alimentos de este grupo poblacional en diferentes países del mundo (1–3). La investigación tiene como propósito, evaluar el consumo de alimentos y la prevalencia del riesgo de deficiencia en la ingesta usual de energía y nutrientes en un grupo de mujeres adolescentes de la ciudad de Medellín y, a partir de estos resultados implementar un desafío de innovación social virtual para desarrollar formas de incorporar cambios nutricionales en este grupo. A continuación, se presentan los principales resultados de la evaluación de la ingesta dietética de un grupo de 1.010 mujeres adolescentes de la ciudad de Medellín, como insumo para el desarrollo de un Desafío de Innovación Social que tiene como propósito incorporar cambios nutricionales en este grupo.spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietéticaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEvaluación de la ingesta dietética de un grupo de mujeres adolescentes de la ciudad de Medellín - 2021: principales resultadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.publisher.groupAlimentación y Nutrición Humanaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
oaire.fundernameUniversidad de Antioquia. Vicerrectoría de investigación. Comité para el Desarrollo de la Investigación - CODIspa
oaire.fundernameNew York Academy of Sciencesspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/GCspa
dc.type.localOtrosspa
dc.subject.decsIngestión de Alimentos-
dc.subject.decsEating-
dc.subject.decsNutrición del Adolescente-
dc.subject.decsAdolescent Nutrition-
oaire.awardtitleTecnología de interfaz y nutrición de mujeres adolescentes: Determinantes ocupacionales y soluciones localesspa
dc.description.researchareaEvaluación de ingesta dietéticaspa
dc.description.researchgroupidCOL0000407spa
dc.description.researchcost$258,318,224spa
oaire.awardnumberUdeA 2021-44410spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D004435-
oaire.funderidentifier.rorRoR:03bp5hc83-
oaire.funderidentifier.rorRoR:0316hvk63-
Aparece en las colecciones: Otros Materiales en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoSandra_2021_Infografia_Mujeres_Ingesta_Gestante.pdfInfografía960.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons