Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41958
Título : | Un cuerpo para quedarse y otro para salir: Tránsitos y configuración de identidades de la juventud rural. Puerto Garza, San Carlos-Antioquia |
Autor : | Araque González, Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cardona Berrio, Natalia Andrea |
metadata.dc.subject.*: | Conflictos Armados Armed Conflicts Migración Humana Human Migration Estado de Retorno Returning State Joven rural Rural youth Identidad Identity http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12995 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000068337 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D063426 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo parte del interés y la búsqueda por comprender la configuración de las identidades de la juventud del corregimiento de Puerto Garza del municipio de San Carlos-Antioquia. Para esto, se hizo un recuento histórico de los periodos de conflictividad de San Carlos, a lo que posteriormente se realizó una descripción etnográfica a partir de la inmersión en Puerto Garza, territorio en el que habitan las y los jóvenes protagonistas de esta investigación. Una vez realizado el contexto histórico y la descripción etnográfica se propuso un andamiaje conceptual y metodológico desde la investigación colaborativa y la mediación desde el Museo Casa de la Memoria desde el proyecto “Polifonías y Memorias de la Juventud Rural”, como herramientas que posibilitaron un mayor acercamiento y construcción participativa de las narrativas y articulaciones, que hacen parte y permiten comprender la configuración de las identidades de la juventud del corregimiento. Una vez descrito el enfoque y propuesta metodológica de esta investigación, se hace un recuento y análisis de los procesos de socialización y la vida cotidiana que se articula a la configuración de las identidades, para finalmente reconocer y analizar estos elementos en relación a las dinámicas de las y los jóvenes en el territorio, vida cotidiana, memorias, espacios y agentes de socialización, proyectos de vida y violencias que atraviesan sus experiencias. ABSTRACT: This work is based on the investigation carried out to understand the configuration of the identities of the youth of the Puerto Garza district, located in the municipality of San Carlos-Antioquia. For this purpose, we made a historical account of the periods of conflict in San Carlos, followed by an ethnographic description based on immersion in Puerto Garza, the territory where the young protagonists of this research live. Later, we proposed a conceptual and methodological process along with the Casa de la Memoria Museum -MCM-, developing the project “Polyphonies and Memories of Rural Youth”. With the MCM background in collaborative research and in mediation, tools that enable the participatory construction of narratives, we were able to understand the configuration of the district youth identities. Finally, we concluded with a recount and an analysis of the socialization processes and daily life, both articulated in the configuration of identities, in order to recognize and discuss these elements in relation to the dynamics of young people in the territory, their daily life, memories and places, where their experiences and life projects are drawn throughout contexts of violence. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AraqueAndres_2024_Cuerpo_Quedarse_Salir.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons