Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41959
Título : Genericidad conceptual, abstracción, audiencia y distancia analógica en físicos
Autor : Hinestroza Serna, Juan Pablo
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Almonacid, Ricardo
metadata.dc.subject.*: Usuario cultural
Cultural users
Abstracción
Abstraction
Investigación científica
Research
Distancia analógica
Paradoja analógica
Genericidad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept277
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Este estudio investiga la distancia analógica, que se refiere a la similitud o diferencia semántica entre los análogos base y meta en una analogía. Se examina cómo la audiencia, la abstracción, la genericidad influyen en la distancia analógica en el razonamiento analógico. En un diseño entre-dentro, diez estudiantes de posgrado en física participaron en una tarea de producción ex-vivo que combinó genericidad/especificidad y 1 o 3 problemas, y se les expuso a tres audiencias simuladas: lego, colega y experto. Los resultados indican que la audiencia es el factor más influyente en la distancia analógica, especialmente en la separación entre audiencias legas y técnicas. La genericidad/especificidad sesgó la distancia hacia valores homogéneos, excepto en la combinación alta abstracción/genericidad, que presentó la mayor variabilidad en la distancia. Se discuten las posibilidades funcionales de los tres parámetros: la abstracción se relaciona con la flexibilidad en un espacio conceptual local y denso, la genericidad se asocia con el sesgo hacia una región del espacio, y la audiencia se relaciona con el grado de certeza sobre las regiones compartidas y, por ende, el rango funcional del espacio. Se destaca la importancia de comprender el papel de la audiencia en el razonamiento analógico y se ofrece una manera novedosa cuantitativa de medir la distancia analógica. El estudio aporta a la discusión de la paradoja analógica y ofrece indicaciones para futuras investigaciones.
ABSTRACT: This study investigates analogical distance, which refers to the semantic similarity or difference between base and target analogs in an analogy. It examines how audience, abstraction, and generality influence analogical distance in analogical reasoning. In a within-between design, ten graduate students in physics participated in an ex-vivo production task that combined generality/specificity and 1 or 3 problems, and were exposed to three simulated audiences: lay, peer, and expert. The results indicate that audience is the most influential factor in analogical distance, especially in the separation between lay and technical audiences. Generality/specificity biased the distance towards homogeneous values, except in the high abstraction/generality combination, which presented the greatest variability in distance. The functional possibilities of the three parameters are discussed: abstraction is related to flexibility in a local and dense conceptual space, generality is associated with bias towards a region of space, and audience is related to the degree of certainty about shared regions and hence the functional range of the space. The importance of understanding the role of the audience in analogical reasoning is highlighted, and a novel quantitative way of measuring analogical distance is provided. The study contributes to the discussion of the analogical paradox and offers indications for future research.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HinestrozaJuan_2023_Distancia_Analogica_Fisicos.pdf
  Until 2025-06-22
Tesis de maestría1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.