Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42139
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLopera Restrepo, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2024-09-15T19:14:08Z-
dc.date.available2024-09-15T19:14:08Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn0124-1265-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/42139-
dc.description.abstractRESUMEN: La naturaleza tiene una historia de 4.600 millones de años, y a lo largo de su evolución ha terminado dando lugar a su más preciado producto: la cognición, que básicamente ha tenido su origen y desarrollo con el surgimiento del sistema nervioso en los últimos 500 millones de años. La vida apareció de manera discreta hace unos 3,6 millardos de años, con un lento proceso de creación de proteínas y de nucleótidos, el desarrollo del código genético, la aparición de mutaciones y la selección natural. Hace 10 millones de años aparecieron los hominoides, que se dividieron en póngidos y homínidos. La marcha bípeda apareció en los últimos 5 millones de años, y el hombre, supuesto portador de los mayores desarrollos de la inteligencia, sólo tiene una historia de 2 millones de años, siendo su mejor representante el homo Sapiens Sapiens, aparecido en los últimos 100.000 años, a partir del cual se consolidó el lenguaje y la conciencia de sí. Nuestra existencia en tanto que seres conscientes es una oportunidad excepcional y quizá un fenómeno único e irrepetible en la naturaleza y en la evolución. Guardando las proporciones en la escala del tiempo, se podría decir que la cognición acaba de aparecer en el último segundo de la evolución. ¿Qué ha hecho posible este regalo de la naturaleza y de la vida? Qué hizo posible el surgimiento del sistema nervioso cognoscente? Los siguientes son algunos de los eventos críticos que se comentarán en este espacio, y que se conocen como claves en el origen y desarrollo de la COGNICIÓN.spa
dc.format.extent8 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN)spa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEvolución y cogniciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Neurociencias de Antioquiaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurocienciasspa
oaire.citationstartpage27spa
oaire.citationendpage34spa
oaire.citationvolume6spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
oaire.fundernameUniversidad de Antioquia. Vicerrectoría de investigación. Comité para el Desarrollo de la Investigación - CODIspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsCognición-
dc.subject.decsCognition-
dc.subject.lembEvolución humana-
dc.subject.lembHuman evolution-
dc.identifier.urlhttp://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/146/spa
dc.description.researchgroupidCOL0010744spa
oaire.awardnumberCODI 2003-2004spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D003071-
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Neuropsiquiatr. Neuropsicol. Neurocienc.spa
oaire.funderidentifier.rorRoR:03bp5hc83-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoperaFrancisco_2004_Evolucion_Cognicion.pdfArtículo de investigación2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons