Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42172
Título : La actividad enzimática extracelular como un estimador de la descomposición de la materia orgánica en el río Aburrá-Medellín
Autor : Cifuentes Zapata, Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Giraldo Buitrago, Lina Claudia
Aguirre Ramírez, Néstor Jaime
metadata.dc.subject.*: Beta-Glucosidasa
Beta-Glucosidase
Fosfatasa alcalina
Alkaline Phosphatase
Calidad del agua
Water quality
Contaminación del agua
Water - pollution
Actividad enzimática extracelular
Río urbanizado
Descomposición materia orgánica
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001617
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000469
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : La actividad enzimática extracelular, como una medida de la descomposición de la materia orgánica, se midió en el río Aburrá-Medellín, ecosistema fluvial altamente intervenido y urbanizado, con la finalidad de analizar el efecto de la calidad del agua y el régimen de caudal sobre la actividad de las enzimas β-glucosidasa y fosfatasa alcalina, involucradas en el metabolismo del carbono y el fósforo, respectivamente. Para ello, se recolectaron muestras de agua y biofilm en ocho estaciones de monitoreo localizadas en el río Aburrá-Medellín y un sitio sobre el río Porce, durante cinco campañas realizadas entre 2017 y 2018. La actividad de ambas enzimas se determinó a través de un método espectrofotmétrico que emplea los sustratos artificiales 4-Nitrofenol glucopiranosa y 4-Nitrofenol fosfato, los cuales son hidrolizados por las enzimas β-glucosidasa y fosfatasa alcalina respectivamente; además, se midieron variables fisicoquímicas en la matriz agua y clorofila a en ambas matrices. Los resultados obtenidos evidenciaron que se presentó una relación entre las actividades enzimáticas y las variables fisicoquímicas (DQO, DBO5, nutrientes, COD, clorofila a) medidas en la matriz agua y el índice de calidad ICA Global. Tanto en la matriz agua como biofilm, no se registraron cambios estadísticamente significativos en la actividad enzimática respecto al régimen de caudal, sin embargo, se destaca que esta fue mayor en época de caudales bajos y medios que en caudales altos. Espacialmente, la actividad en las matrices agua y biofilm presentó cambios estadísticamente significativos, donde los mayores registros correspondieron a las estaciones localizadas en el tramo del río que presentó un mayor deterioro en su calidad, en contraste, los menores valores se observaron en los sitios de monitoreo localizados en la parte alta de la cuenca y la calidad varía entre buena y aceptable. Este comportamiento a lo largo del río se relaciona con las características fisicoquímicas de la corriente y la calidad del agua, como resultado de los aportes difusos y puntuales de aguas residuales realizados sobre el río que provienen de las actividades antrópicas desarrolladas en la cuenca.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CifuentesAlejandra_2024_ActividadEnzimaticaExtracelular.pdfTesis de maestría2.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons