Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42407
Título : Violencias de género en entornos digitales: gritos silenciados en la red. Una etnografía virtual y presencial de las violencias basadas en género hacia mujeres de 18 a 25 años de la ciudad de Medellín
Autor : Medina Pérez, Valentina
metadata.dc.contributor.advisor: Agudelo Hernández, Olga Cristina
metadata.dc.subject.*: Violencia de género
Gender-Based Violence
Feminismo
Feminism
Violencia contra la Mujer
Violence Against Women
Antropología
Anthropology
Cultura
Culture
Etnología
Ethnology
Poder
Power
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept229
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000074386
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019513
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este trabajo de grado explora las violencias de género en los entornos digitales, analizando cómo las estructuras patriarcales históricas han perpetuado y amplificado estas violencias hasta la actualidad, extendiéndose a los espacios virtuales de manera insidiosa e incorporándolas a las nuevas formas de interacción en línea. Se examina cómo las dinámicas de poder y dominación masculina han permeado las interacciones en las redes sociales, facilitando la perpetuación de discursos y conductas violentas hacia las mujeres en plataformas digitales. El estudio indaga en las narrativas y patrones que adoptan estas violencias en el ámbito digital, revelando su continuidad con las formas tradicionales de violencia de género y su adaptación a los nuevos contextos tecnológicos. A través de la etnografía virtual y el análisis crítico, se desentrañan los mecanismos subyacentes que ponen al descubierto los complejos factores socioculturales, sesgos sistemáticos, roles de género preconcebidos y estructuras de poder que normalizan y perpetúan estas violencias, resaltando la urgencia de abordar este fenómeno desde la antropología y el feminismo, considerando las múltiples dimensiones de opresión que confluyen en estos espacios.
ABSTRACT: This thesis explores gender violence in digital environments, analyzing how historical patriarchal structures have insidiously perpetuated and amplified these violences up to the present day, extending and incorporating them into the new forms of online interaction. It examines how the ingrained dynamics of power and male domination have permeated interactions on social media, facilitating the perpetuation of misogynistic discourses and violent behaviors towards women on digital platforms. The study investigates the recurrent narratives and harmful patterns that these violences adopt in the digital sphere, revealing their disturbing continuity with traditional forms of gender violence and their dangerous adaptation to new technological contexts. Through rigorous virtual ethnography and critical analysis, the underlying mechanisms are unraveled, exposing the complex sociocultural factors, systemic biases, preconceived gender roles, and power structures that normalize and perpetuate these violences, highlighting the urgent need to address this phenomenon from anthropological and feminist perspectives, considering the multiple intersectional dimensions of oppression that converge in these spaces.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MedinaValentina_2024_Etnografia_Violencias_Digitales.pdfTrabajo de grado de pregrado1.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons