Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4240
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Correa de Villa, María Cecilia | - |
dc.contributor.author | Restrepo Restrepo, Nora | - |
dc.date.accessioned | 2016-08-30T20:51:09Z | - |
dc.date.available | 2016-08-30T20:51:09Z | - |
dc.date.issued | 1986 | - |
dc.identifier.citation | Correa de De Villa MC, Restrepo Restrepo N. Atención en enfermería en el pre, trans y postoperatorio. Invest Educ Enferm. 1986;4(1): 93-119. | spa |
dc.identifier.issn | 0120-5307 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/4240 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La ausencia de bibliografía amplia y adecuada sobre "Atención de Enfermería en el pre, trans y postoperatorio", llevó a realizar una revisión y compilación de conceptos, a los cuales se agrega la experiencia como enfermeras tanto a nivel asistencial como docente. Para la atención de enfermería al paciente quirúrgico se han tomado tres aspectos fundamentales que facilitan la organización del trabajo. Son ellos: El preoperatorio, en el cual se hace énfasis sobre los factores de riesgo, la preparación física y pscológica del paciente. El transoperatorio, que comprende entre otros aspectos la revisión de la historia clínica, los exámenes de laboratorio, alergias sufridas y anestésicos utilizados. El postoperatorio, se divide en inmediato y mediato, en él se incluyen los cuidados y observaciones tento al entregar y recibir un paciente en el servicio de recuperación, como el servicio de hospitalización. Se seleccionaron los complicaciones que se presentan con mayor frecuencia en los sistemas pulmonar, cardiovascular, urinario, gastrointestinal y otras que se presentan en la herida quirúrgica tales como abscesos y fístulas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Enfermería quirúrgica | - |
dc.subject | Cuidados postoperatorios | - |
dc.subject | Cuidados preoperatorios | - |
dc.title | Atención de enfermeria en el pre, trans y postoperatorio | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2216-0280 | - |
oaire.citationtitle | Investigación y Educación en Enfermería | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV | spa |
dc.type.local | Artículo de revisión | spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Invest. educ. enferm. | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CorreaMaria_1986_AtencionEnfermeriaPreTransPostoperatorio.pdf | Artículo de revisión | 974.5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons