Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42548
Título : Experiencia y Cotidianidad: una mirada a los procesos de Investigación- Creación en Artes de la Universidad de Antioquia a la luz de tres seminarios complementarios
Autor : Usuga Carvajal, Florhelia
metadata.dc.contributor.advisor: Henao Sierra, Diana Stella
metadata.dc.subject.*: Experiencias educativas
Cotidianidad
Investigación en artes
Investigación - creación
Creación colectiva (Arte)
Universidad de Antioquia. Facultad de Artes. Departamento de Artes Plásticas
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo monográfico pretende comprender como las experiencias cotidianas, individuales y colectivas, inciden en el desarrollo de los procesos de investigación-creación de los estudiantes de Licenciatura y Maestro en Artes Visuales, de la Facultad de Artes en la Universidad de Antioquia. Para lograr lo anterior, se analizaron las estrategias metodológicas de tres seminarios complementarios electivos de la misma facultad, mediante un enfoque de investigación cualitativo que incluyó, análisis documental y entrevistas conversacionales. A partir de lo anterior se percibió que, más allá de las experiencias individuales, es el encuentro con las experiencias de otras personas a través de las conversaciones, la creación en colectivo, la cooperación y los sutiles gestos que acontecen de manera espontánea en la cotidianidad cuando se comparten espacios en común, lo que más inspira y potencia los procesos de Investigación- Creación individual.
ABSTRACT: The present monographic work aims to understand how daily, individual, and collective experiences influence the development of research-creation processes among Bachelor's and Master's students in Visual Arts at the Faculty of Arts of the University of Antioquia. To achieve this, the methodological strategies of three elective complementary seminars from the same faculty were analyzed using a qualitative research approach that included document analysis and conversational interviews. From this analysis, it was perceived that, beyond individual experiences, it is the encounter with the experiences of others through conversations, collective creation, cooperation, and the subtle gestures that occur spontaneously in daily life when sharing common spaces, that most inspire and enhance individual research-creation processes.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación en Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UsugaFlorhelia_2024_ExperienciaCotidianidad.pdfTrabajo de grado de pregrado917.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons