Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42564
Título : Trans-Formacción : Hacia una pedagogía Malabar
Otros títulos : Trans-Formation : Toward a Juggling Pedagogy
Autor : Jaramillo Medina, Anderson Steven
metadata.dc.contributor.advisor: Ruiz Bedoya, Jonathan
metadata.dc.subject.*: Ejercicio Físico
Exercise
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444
Pedagogía malabar
Juegos malabares
Proceso enseñanza-aprendizaje
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El estudio presenta desde una perspectiva cualitativa la experiencia transformadora de quienes enseñan y aprenden mediante la práctica malabar, particularmente los efectos en las corporalidades y afectos en las subjetividades de sus participantes para después con ello, delinear las acciones y fuerzas que hacen de ella una posible pedagogía malabar Se opta por el paradigma fenomenológico dado su planteamiento de Holstein y Gubrium (1994) al tratar de acoger la experiencia vivida del sujeto participante como proceso y acto investigativo. La pedagogía malabar, permitió asumir el juego como sustrato único para el aprendizaje, donde fueron descubiertas fuerzas que surgen solamente con la pedagogía malabar como la circular, cruce, transición y variación. En los resultados se puede evidenciar la experiencia malabar que tienen los estudiantes cuando son estimulados con varios artefactos malabares, desde su sentir, pensar y actuar ellos construyeron una pedagogía malabar desde su efecto en este sentido tangible de la relación cuerpo-artefacto y desde su afecto lo que ellos suscitaron y pensaron en ese juego donde la corporalidad fue la protagonista
ABSTRACT: The study presents from a qualitative perspective the transformative experience of those who teach and learn through juggling practice, particularly the effects on the corporalities and affects on the subjectivities of its participants and then outlines the actions and forces that make it a possible juggling pedagogy The phenomenological paradigm is chosen given its approach by Holstein and Gubrium (1994) when trying to embrace the lived experience of the participating subject as a process and investigative act. juggling pedagogy allowed us to assume the game as a unique substrate for learning, where forces that only arise with juggling pedagogy such as circularity, crossing, transition and variation were discovered. The results show the juggling experience that students have when they are stimulated with various jugglig artifacts. From their feeling, thinking and acting, they built a juggling pedagogy from its effect in this tangible sense of the body-artifact relationship and from their affect. what they raised and thought in that game where corporality is the protagonista.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloAnderson_2024_PedagogiaMalabar.pdfTrabajo de grado de pregrado1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons