Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/42576
Título : | Implementación de arquitectura limpia y prácticas DevOps para reducir la deuda técnica en simuladores del portal de contenidos Bancolombia. Semestre de industria |
Autor : | Suárez Ramírez, Sebastián |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mera Banguero, Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Sector privado Private sector Instituciones financieras Financial institutions Deuda Debts Programa de ordenador Computer software Automatización Automation Calidad Quality DevOps http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6400 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8849 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10861 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6830 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN : Bancolombia S.A. es una institución que brinda productos y servicios financieros en Colombia y otros países de Latinoamérica. Al ser una empresa del sector financiero, Bancolombia cuenta con múltiples servicios de simulación que ayudan a sus clientes, entre otras, a proyectar el valor de las cuotas o a estimar el valor de un préstamo según el valor de la cuota que el cliente puede pagar. Desde un punto de vista técnico, se ha encontrado que la implementación de estos simuladores no cumple con diferentes lineamientos relacionados con Ingeniería de Software y el proceso de DevOps establecidos por la entidad bancaria, lo que resulta en una acumulación de deuda técnica. Es así como, en este trabajo se presenta el proceso de migración de cuatro simuladores de Bancolombia, considerando en dicha migración una implementación basada en arquitectura limpia y adoptando las prácticas DevOps. Lo anterior busca mejorar la escalabilidad, seguridad, mantenibilidad y calidad del software, siguiendo los lineamientos de la organización. En el proceso se planificaron diversas actividades para la migración que incluyen la adecuación del código existente, la comprensión de la lógica del proyecto, la creación de repositorios, la implementación de pruebas y la planificación del despliegue. Se destaca la contribución del proyecto al mantenimiento y adopción de los lineamientos de seguridad e ingeniería de software establecidos por Bancolombia, así como a la reducción de la deuda técnica presente en los sistemas impactados. ABSTRACT : Bancolombia S.A. is an institution that provides financial products and services in Colombia and other Latin American countries. As a company in the financial sector, Bancolombia offers multiple simulation services that help its clients, among other things, to project the value of installments or to estimate the value of a loan based on the installment amount the client can afford. From a technical standpoint, it has been found that the implementation of these simulators does not comply with various guidelines related to Software Engineering and DevOps processes established by the banking entity, resulting in an accumulation of technical debt. Thus, this work presents the migration process of four Bancolombia simulators, considering in this migration an implementation based on clean architecture and adopting DevOps practices. The aim is to improve the scalability, security, maintainability, and quality of the software, following the organization's guidelines. The migration process included various planned activities such as adapting the existing code, understanding the project logic, creating repositories, implementing tests, and planning the deployment. The project's contribution to the maintenance and adoption of Bancolombia's established security and software engineering guidelines, as well as to the reduction of technical debt in the impacted systems, is highlighted. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SuarezSebastian_2024_ArquitecturaLimpiaDevops.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 665.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Poster.pdf | Anexo | 657.14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons