Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/42649
Título : | La mujer en la radio : una voz que importa |
Autor : | Zuleta Taborda, Isabela Mesa González, Karen Dahiana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valoyes Villa, Sandra Patricia Mesa Franco, Ana Lucía |
metadata.dc.subject.*: | Discriminación sexual contra la mujer Sex discrimination against women Machismo Mujeres en los medios de comunicación de masas Women in mass media Mujeres en la radio Violencia de género |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe de investigación cualitativa se propuso examinar el papel desempeñado por las mujeres en la industria radiofónica de Medellín, con especial énfasis en la relevancia de su voz en este medio de comunicación. El propósito primordial consistió en lograr una comprensión exhaustiva de las vivencias y percepciones de aquellas que ejercen su labor en el ámbito radiofónico, considerando la posible incidencia del machismo y la discriminación de género en su quehacer. La investigación se orientó a identificar las diversas formas de relacionamiento de género presentes en los contextos laborales de la radiodifusión, a caracterizar las dinámicas de trabajo vinculadas al rol que cumplen ellas en esta esfera y a indagar en las experiencias de un subconjunto de mujeres involucradas en la industria radial de Medellín. Al conceder espacio a estas voces femeninas, la intención radica en visibilizar aquellas situaciones que han permanecido ocultas y promover entornos laborales más equitativos y justos. Finalmente, el informe proporcionó una visión más profunda de la realidad de la población femenina en la radio y abogó por un ambiente laboral más inclusivo y respetuoso de la igualdad de género. ABSTRACT: The purpose of this qualitative research report was to examine the role played by women in the radio industry in Medellín, with special emphasis on the relevance of their voice in this media. The main purpose was to achieve an exhaustive understanding of the experiences and perceptions of those who work in the radio field, considering the possible incidence of machismo and gender discrimination in their work. The research was oriented to identify the diverse forms of gender relations present in the labor contexts of radio broadcasting, to characterize the work dynamics linked to the role they play in this sphere and to investigate the experiences of a subset of women involved in the radio industry in Medellín. By giving space to these women's voices, the intention is to make visible those situations that have remained hidden and to promote more equitable and fairer work environments. Finally, the report provided a deeper insight into the reality of the female population in radio and advocated for a more inclusive work environment that respects gender equality. |
metadata.dc.relatedidentifier.url: | https://karendahianamesag.wixsite.com/mujeresenlaradio |
Aparece en las colecciones: | Comunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MesaKaren_2023_MujerRadioMachismo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 491.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons